
Educar en la diversidad.
Educar debería consistir en crear la necesidad de aprender más sobre muchas cosas, adquirir valores éticos y conciencia cívica y descubrir cómo y dónde obtener respuestas al millón de dudas que se les planteen a lo largo de la vida.
No creo que sirva de nada memorizar (salvo obviedades básicas) sin más.
Creo que lo importante es suscitar interés y curiosidad y enseñar a descubrir las respuestas por uno mismo. Todos queremos que nuestros hijos sean felices, que reciban toda la atención que necesitan y que progresen. El problema es que ha llegado un punto en el que confundimos estar socializado con ser exactamente igual a los demás y eso, por más que queramos, no va a suceder nunca.
En el siguiente vídeo puede ver parte de la mesa redonda realizada gracias a la Asociación Clara Campoamor en Vall D´Uixó, Castellón, España, sobre educación en niños con necesidades educativas especiales. Educar en la diversidad, por Sacha Sánchez-Pardíñez, Ángel Cano y Elena Alegre el 31 de Mayo de 2015:
Las personas con Asperger siempre seremos diferentes y para que se nos acepte interpretamos el papel de neurotípicos todo el tiempo aunque nos cueste la salud (mental y física) hacerlo. Se nos enseña a mentir y disimular en lugar de enseñarnos el valor de la verdad y la sinceridad, se nos enseña a «aguantar» en eventos sociales y sonreír aunque nos duela la cabeza, se nos adiestra para que hagamos otras cosas aparte de las relacionadas con nuestros intereses… incluso se nos obliga a aprender a coger el lápiz en pinza para dibujar y escribir.
Las terapias son muy buenas, la intervención es imprescindible, ayudar a la persona con Asperger y darle apoyo es importantísimo, claro que sí. Pero convertir a esa persona en otra que no es, con la excusa de que así se le aceptará en sociedad, no es bueno.
Hay que encontrar equilibrio. Se trata de conseguir el respeto mutuo, encontrar el punto de encuentro y aceptar las limitaciones del otro a la vez que valoramos su potencial. Ningún Asperger (supongo) quiere que el universo sea Asperger ni que todo el mundo se adapte a ellos. Solo queremos un poco de consideración, de respeto y, si es preciso, de paciencia.
Nosotros sabemos que somos diferentes mejor que lo sabe nadie, ¿difíciles?, pues seguramente, pero eso no va a cambiar por someternos a determinadas normas sociales ni por obligarnos a hacer determinadas cosas. Hemos de aprender y adaptarnos, no de someternos y aguantar, y la educación desde el respeto a la diversidad es fundamental e imprescindible para nosotros, pero no solo eso, es que se trata de un derecho que tenemos y no de un favor que pidamos a nadie.