
Guía de lenguaje no sexista pensando en la mujer con (dis)capacidad.
La Fundación ONCE presenta una guía para un uso no sexista del lenguaje que tiene en cuenta a la mujer con (dis)capacidad.
Fundación ONCE ha presentado en Madrid la ‘Guía para un uso no sexista del lenguaje’, incluyendo una mirada especial al empleo y la discapacidad. Se trata de un documento elaborado con el apoyo del Fondo Social Europeo que pretende facilitar que el modo en que nos referimos al mundo que nos rodea sea verdaderamente inclusivo.

En Fundación ONCE se tiene muy presente la dimensión de igualdad, por eso consideran que es importante esta guía, porque los pequeños detalles también influyen para lograr esa sociedad igualitaria y sin violencia de género. El uso no sexista del lenguaje precisa de renovados esfuerzos para seguir avanzando y conseguir que el modo en el que nos referimos al mundo que nos rodea sea verdaderamente inclusivo y con ello promovamos la igualdad.
La guía evidencia que el lenguaje que usamos habitualmente suele ser sexista, pone el acento en que el uso habitual del lenguaje no es el adecuado sino el reflejo de un pensamiento que no está trabajado en la línea de la igualdad, que no es neutro y que suele ser sexista.
Un valor añadido es que la guía además vincula el lenguaje con el empleo y la discapacidad, contiene ejemplos prácticos y recoge tres objetivos prioritarios: detectar y visualizar situaciones de uso inadecuado por sexista; poner sobre la mesa alternativas posibles o prácticas idóneas para acabar con la desigualdad y usar el lenguaje como palanca para conseguir una sociedad inclusiva.
Por tanto sus objetivos son: visibilizar y detectar el uso sexista del lenguaje; ofrecer diferentes estrategias y soluciones prácticas para evitar el sexismo lingüístico; facilitar fórmulas concretas para sustituir el lenguaje sexista por uno más inclusivo; aportar una herramienta útil y práctica para resolver las dudas; contribuir al reconocimiento de la realidad; familiarizar a quienes lean la guía con las estrategias no sexistas que posee la lengua, evitando la ambigüedad de ciertos mensajes sin contradecir las normas gramaticales, y mejorar las relaciones a través del lenguaje para escribir y hablar con precisión y transformar el sexismo. Todo ello, bajo la estructura de cinco grandes capítulos, centrados en:
1. El sexismo lingüístico.
2. Cómo detectar y evitar el sexismo lingüístico.
3. El lenguaje no sexista en la documentación y comunicación de la organización.
4. El lenguaje no sexista en el ámbito laboral.
5. Discapacidad y lenguaje sexista, para concluir con Anexos de recomendaciones generales y ejercicios, así como con referencias bibliográficas.
Esta guía debe convertirse en un documento de uso cotidiano para conseguir que la igualdad real y efectiva, lo que hasta ahora no se ha conseguido, tal como demuestran los siguientes datos: se mantiene la “brecha salarial” -más del 14%-, sigue habiendo menor acceso a puestos directivos para las mujeres -2,2 varones por cada mujer-, etc.
La secretaria general de Fundación ONCE, Teresa Palahí, fue la encargada de presentar la guía en una mesa redonda moderada por Maria Tussy-Flores, jefa del Departamento de Programas Europeos de Fundación ONCE, en Noviembre de 2028. En la mesa en participaron Isabel Mastrodomenico, directora de la Agencia Comunicación y Género; Carla Bonino, responsable de la Unidad de RSC y Sostenibilidad de Fundación ONCE y Alicia Gómez, editora de Igualdad en Televisión Española. En su intervención, Teresa Palahí destacó el poder del lenguaje, que refleja la realidad y la construye. “Hablamos como pensamos y confirma la percepción que tenemos del mundo, de este modo puede perpetuar desigualdades o favorecer la eliminación de barreras y discriminaciones. Los términos, los usos, las maneras y las expresiones son importantes”, advirtió a los presentes.

La guía actualiza y amplía la antetior publicación titulada ‘Guía para la utilización de un lenguaje no sexista’, que se editó en 2011, y revisa diversos usos habituales del lenguaje proponiendo alternativas no sexistas, con un enfoque práctico que incluye una atención especial al lenguaje en el ámbito del empleo, la formación y la inserción laboral en su parte final, que cuenta con la colaboración de la Fundación CERMI Mujeres.
La publicación concluye con reflexiones y sugerencias específicas sobre el lenguaje sexista y la discapacidad, abordando de modo particular a las mujeres con discapacidad. Por tanto esta guía refleja el compromiso de Fundación ONCE con la igualdad de género en todas sus vertientes.
La publicación está disponible en papel, en formato pdf accesible y en e-pub AQUÍ
________
– Guía para un uso no sexista del lenguaje. Incluye una mirada especial al empleo y a la discapacidad: https://biblioteca.fundaciononce.es/sites/default/files/publicaciones/documentos/guia_para_un_uso_no_sexista_del_lenguaje_fonce_acc.pdf
– Cermi.: Fundación ONCE presenta la ‘Guía para un uso no sexista del lenguaje’