Oh Snap!

img

Estimulación sensorial e integración sensorial no son sinónimos.

Tenemos que saber que estimulación e integración sensorial no son lo mismo. La estimulación sensorial invita a explorar, interactuar, descubrir y comunicarse; es la estimulación de los receptores sensoriales. La integración sensorial, en cambio, es un proceso neurobiológico que hace posible una organización de las sensaciones del propio cuerpo y del medio, facilitando así una respuesta acorde.

«Los primeros años de vida son cruciales tanto para el desarrollo motor como cerebral del niño. De hecho, antes de los 3 años el cerebro es muy flexible. Es por eso que es importante mejorar las funciones cerebrales del niño estimulándolo durante este periodo«. Hoptoys

Estimulación sensorial.

La doctora Sabina Barrios, editora de OcupaTEA y terapeuta ocupacional, describe la estimulación sensorial como la activación de un receptor sensorial por una forma de energía interna o externa. Dice que la estimulación sensorial como metodología pretende favorecer la maduración del Sistema Nervioso Central (SNC) a través de experiencias relacionadas con los sentidos exteroceptivos (vista, oído, tacto, olfato y gusto) y/o de los sentidos interoceptivos (propiocepción y vestibular), buscando respuestas u objetivos relacionados con:
 – El nivel de alerta.
 – La mejora de los aprendizajes y de las habilidades del usuario.
 – Mayor contacto con el ambiente.
 – Ampliación de la participación y la motivación de la persona.

Así pues, la estimulación puede realizarse de forma unimodal o unisensorial cuando pretendemos estimular un sentido sobre los otros (aunque el resto participe también, pero nos queremos centrar en uno) o de forma multisensorial cuando nuestra intención es estimular más de un sentido a la vez. 

Integración sensorial.

Por otra parte, la integración sensorial puede entenderse de dos formas:
Integración sensorial como proceso neurobiológico: es un proceso neurobiológico que hace posible la organización de sensaciones del propio cuerpo y del medio ambiente, posibilitando así una participación efectiva en el ambiente. De esta forma nuestro sistema nervioso recibe, procesa e interpreta estas sensaciones convirtiéndose en la base sobre la que la persona asentará sus destrezas.
Integración sensorial como marco de Terapia Ocupacional: es un marco teórico-clínico de intervención específico de Terapia Ocupacional. En esta forma de intervención los sistemas sensoriales serían claves para la el aprendizaje y la conducta (muy especialmente los sistemas táctil, propioceptivo y vestibular). Las sesiones se desarrollan en un contexto de juego

La importancia de la integración sensorial, de que nuestro cerebro ordene las sensaciones de forma adecuada, reside en el hecho de que podamos dar una respuesta correcta y ajustada al contexto. Esta sería la primera premisa para que el desarrollo de un niño o niña se produzca de forma óptima. “Los cuatro niveles de integración sensorial deben haber alcanzado el grado completo de desarrollo cuando el niño/a inicia la educación primaria” según la terapeuta ocupacional A. Jean Ayres.

Terapia de integración sensorial.

La terapia de integración sensorial está diseñada para ayudar a los chicos y chicas que tienen dificultades de procesamiento sensorial (trastorno de integración sensorial), exponiéndoles a la estimulación sensorial de manera estructurada y repetitiva. Con el tiempo el cerebro se adapta y permite que las personas procesen y reaccionen a las sensaciones más eficientemente. 

La terapia de integración sensorial está diseñada para ayudar a los chicos y chicas que tienen dificultades de procesamiento sensorial (trastorno de integración sensorial), exponiéndoles a la estimulación sensorial de manera estructurada y repetitiva. Con el tiempo el cerebro se adapta y permite que las personas procesen y reaccionen a las sensaciones más eficientemente.

Hay que ser cautelosos con la hipersensibilidad sensorial de la persona con Asperger ya que determinados estímulos podrían resultar desagradables, incómodo o «dolorosos» si se es hipersensible a los mismos.

Hay que ser cautelosos con la hipersensibilidad sensorial de la persona con Asperger ya que determinados estímulos podrían resultar desagradables, incómodo o «dolorosos» si se es hipersensible a los mismos.

El terapeuta ocupacional.

Las principales tareas del terapeuta ocupacional serán, por una parte, realizar una minuciosa evaluación de la integración sensorial y la praxis, para posteriormente guiar y facilitar la entrada de estas experiencias sensoriales con el fin de hacer que el usuario mejore en sus respuestas adaptativas.

«El aula multisensorial va más allá de ser una simple herramienta educativa para los alumnos con necesidades educativas especiales, es una terapia estimulativa controlada cuyo objetivo es la integración de los sentidos y la mejora de la calidad de vida en todas aquellas personas con un déficit físico o psíquico específico». Euroinnova.

________
Fuentes:
– Baron-Cohen, S. Autismo y síndrome de Asperger. 2010, Alianza editorial.
– Crisis sensoriales, hipersensibilidad, percepción en los TEA. Sacha Sánchez-Pardíñez, 27 de marzo de 2017, https://mundoasperger.com/2016/03/crisis-sensoriales-hipersensibilidad_27.html
–  Misofonia, hiperacusia y fonofobia en Infoacufeno: https://infoacufeno.com/2016/03/misofonia-hiperacusia-y-fonofobia.html#ixzz46Yw1D4
–  Síndrome de Asperger. Síndrome invisible. 2013, Sánchez-Pardíñez, S., Psylicom Ediciones, colección de materiales para TEA.
– MuNDo AsPeRGeR, Hipersensibilidad sensorial. Sacha Sánchez Pardíñez. https://mundoasperger.com/2016/07/hipersensibilidad-sensorial-en-el.html
– Hipersensibilidad sensorial, comportamiento repetitivo y otros síntomas del autismo: https://mundoasperger.com/2011/02/hipersensibilidad-sensorial.html
– Comportamiento repetitivo en niños con autismo de alto funcionamiento y trastorno obsesivo compulsivo. Zandt, F.; Prior, M.; Kyrios, M. (2007) Repetitive Behaviour in Children with High Functioning Autism and Obsessive Compulsive Disorder. J Autism Dev Disord 37:251–259, A través de http://quelindafamilia.blogspot.com/
– Fundación Querer.Diferencia entre la Estimulación Sensorial y la Integración Sensorial: https://www.fundacionquerer.org/elcole/estimulacion-integracion-sensorial/

– Sabina Barrios, ocupatea, http://ocupatea.es/integracionsensorial-desdedentro/ y  http://ocupatea.es/estimulacion-e-integracion-sensorial/

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :