Oh Snap!

img

Dictamen de escolarización. Lo que debes saber.

Rv. El dictamen de escolarización es un informe específico que se elabora para el alumnado con necesidades educativas especiales. Se trata de un documento oficial que establece varias medidas y propuestas:

  • Por un lado certifica que un alumno presenta necesidades educativas especiales.
  • Por otro lado, especifica cuáles son esas necesidades.

El dictamen de escolarización propone una serie de orientaciones para elaborar el curriculum adaptado para el alumno en función de sus necesidades.

¿Por qué se conoce como «dictamen»?

Se conoce como «dictamen» porque dictamina cuáles son los recursos humanos y materiales extraordinarios que necesita cada estudiante con NEE, necesidades educativas especiales.

¿Qué se establece en el documento?

Con ese documento se propone a la Administración Educativa cuál es la modalidad de escolarización más adecuada para ese alumno/a concreto/a en función de sus necesidades especiales.

El dictamen de escolarización también establece cuáles son los recursos personales y materiales extraordinarios que esa persona necesita.

Por ejemplo, si requiere de personal educativo especializado, como un maestro de audición y lenguaje o un auxiliar técnico educativo; o si requiere materiales extraordinarios como mobiliario especial o material adaptado.

Si el centro escolar no realiza los trámites para obtener el dictamen de escolarización la familia puede solicitarlo directamente al inspector de zona.

Las modalidades de escolarización.

Las modalidades de escolarización en España son tres:
1. Escolarización ordinaria.
2. Escolarización en centros específicos de Educación Especial.
3. Escolarización combinada entre un centro ordinario y un centro o aula específica de educación especial.

¿Quién hace el dictamen?

El único profesional que tiene competencia para elaborar y firmar el dictamen de escolarización es el orientador u orientadora.

A veces puede firmar y colaborar el profesor  técnico de servicios a la comunidad, conocido como PTSC, pero siempre es necesaria la firma de un orientador.

Ningún profesional del ámbito privado, ni sanitario, tiene competencia para emitir el dictamen de escolarización aunque sí puede tenerse en cuenta el diagnóstico clínico que profesionales externos al sistema educativo establezcan y al que se asocian las necesidades educativas especiales.

Firma de los tutores.

Cuando se elabora el dictamen de escolarización los padres o tutores legales tienen que firmar su acuerdo o desacuerdo con la propuesta de escolarización.

Su firma no quiere decir que estén de acuerdo o en desacuerdo con el diagnóstico clínico establecido, ya que este no lo establece el dictamen, se supone que lo ha establecido un profesional competente para ello.

La familia firma si está de acuerdo con la modalidad de escolarización propuesta o no lo está.

Este documento conviene leerlo detenidamente y solo firmarlo si estamos de acuerdo y conformes con lo que en él se expone.

En caso de desacuerdo cada comunidad establece unos procedimientos. En unos casos se solicita una segunda opinión sobre la modalidad de escolarización por otro orientador. En otros la familia puede iniciar un litigio con la administración educativa y una serie de recursos hasta que finalmente la justicia establezca.

Adaptaciones sin dictamen.

El dictamen de escolarización no es un documento obligatorio y de hecho hay muchos casos en los que no se necesita (cuando el centro educativo realiza las adaptaciones necesarias de acuerdo con los padres y los terapeutas del menor).

Pero si la voluntad del centro o sus medios no son los necesarios se debe disponer del dictamen para poder exigir esas pequeñas adaptaciones.

A veces el dictamen de escolarización no es necesario porque el centro educativo ofrece al alumno los apoyos necesarios desde el primer momento, pero si no es así la  única forma de conseguir los apoyos, un educador, el servicio de logopedia y demás es a través del dictamen.

En conclusión, se trata del documento que, basado en las conclusiones de la evaluación psicopedagógica, tiene por objeto determinar la modalidad de escolarización que se considera adecuada para atender las necesidades educativas especiales del alumnado, de acuerdo con el procedimiento que la administración educativa establezca.

………….
Fuentes:

– El dictamen de escolarización. MuNDo AsPeRGeR en https://mundoasperger.com/dictamen-de-escolarizacion
– ¿Qué es el dictamen de escolarización?  Jesús Jarque García en https://mundoprimaria.com/pedagogia-primaria/dictamen-de-escolarizacion.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :