MuNdO AsPeRGeR es posible gracias a la publicidad. Por favor desactiva el bloqueador de anuncios para que podamos seguir difundiendo sobre el síndrome de Asperger y el autismo. Gracias.
Home / Educación / Si se quiere incluir, se puede incluir.
Si se quiere incluir, se puede incluir.
La opción consciente y deliberada por la heterogeneidad en la escuela constituye uno de los pilares centrales del enfoque inclusivo, al margen de la terminología empleada. Lo importante es eliminar los sistemas educativos segregativos y propiciar la búsqueda de estrategias, metodologías y espacios buscando que el derecho de educación para todos sea una realidad. Para que la escuela se vuelva inclusiva se tienen que identificar las barreras de participación y eliminarlas. Solo así los alumnos podrán adquirir el aprendizaje que se pretende.
En este vídeo podemos ver una clase de educación física en la que se han hecho las adaptaciones necesarias para que un alumno con movilidad reducida y (dis)capacidad pueda participar de la actividad. Es una prueba de que cuando se quiere integrar al alumnado con necesidades educativas especiales se puede hacer. Siempre hay alguna forma de hacerlo.
Si quiere puede obtener la Guía de Integración para el alumnado con TEA en Educación Primaria que está destinada a servir de apoyo al trabajo de los profesores y a lograr una inclusión total del alumno con algún trastorno de espectro autista que asiste a primaria, así como facilitar su paso de la educación infantil a primaria. Solo ha de PINCHAR AQUÍ. Está realizada por la Psicóloga María del Mar Gallego y el equipo de la Unidad Asistencial de la USAL: Estela Quirós y Surma Visión, Ricardo Canal, Blanca Esteban Manjón, Isabel Guerra Juanes, José Miguel Toribio Guzmán y Dolmen Multimedia S.L.
Los principios de la escuela inclusiva están ideológicamente vinculados con las metas de la educación intercultural.
a) Se entiende por integración social todo proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en un sistema marginal, por la razón que sea, participar del nivel mínimo de bienestar social y vital alcanzado en un determinado lugar. También se conoce como integración social al proceso o manera de ayudar a las personas formar parte de un grupo social.
b) Inclusión social es un concepto surgido en los años 1990 con intención de sustituir al de integración social: se trataría de un proceso dinámico, multifactorial, que posibilita a las personas inmersas en un sistema marginal participar plenamente del nivel de bienestar social y vital alcanzado en un lugar determinado.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.