Oh Snap!

img

Si se quiere incluir, se puede incluir.

Rv.

La opción por la heterogeneidad en la escuela constituye uno de los pilares centrales del enfoque inclusivo. Lo importante es eliminar los sistemas educativos segregadores para lograr que el derecho a la educación para todos sea una realidad.

Para que la escuela sea inclusiva se tienen que identificar las barreras que se le presentan a cierto alumnado y eliminarlas.

En este vídeo que enlazamos a continuación podemos ver una clase de educación física en la que se han hecho las adaptaciones necesarias para que un alumno con movilidad reducida pueda participar de la actividad.

Es una prueba de que cuando se quiere integrar al alumnado con necesidades educativas especiales se puede hacer. Siempre hay alguna forma de hacerlo.

Los principios de la escuela inclusiva.

Están  vinculados con las metas de la educación intercultural.

a) Se entiende por integración social todo proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en un sistema marginal, por la razón que sea, participar del nivel mínimo de bienestar social y vital alcanzado en un determinado lugar. También se conoce como integración social al proceso o manera de ayudar a las personas formar parte de un grupo social. 

b) Inclusión social es un concepto surgido en los años 1990 con intención de sustituir al de integración social: se trataría de un proceso dinámico, multifactorial, que posibilita a las personas inmersas en un sistema marginal participar plenamente del nivel de bienestar social y vital alcanzado en un lugar determinado.

Guía de Integración para el alumnado con TEA en Educación Primaria.

Si quiere puede obtener la Guía de Integración para el alumnado con TEA en Educación Primaria que está destinada a servir de apoyo al trabajo de los profesores y a lograr una inclusión total del alumno con algún trastorno de espectro autista que asiste a primaria, así como facilitar su paso de la educación infantil a primaria. Solo ha de PINCHAR AQUÍ.
Está realizada por la Psicóloga María del Mar Gallego y el equipo de la Unidad Asistencial de la USAL: Estela Quirós y Surma Visión, Ricardo Canal, Blanca Esteban Manjón, Isabel Guerra Juanes, José Miguel Toribio Guzmán y Dolmen Multimedia S.L.
Tal vez te interesa  El docente puede convertirse en un aliado para corregir la disortografía.
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :