
Tener o no tener. Esa es la cuestión.
Conozco dos personas que en su día fueron diagnosticadas con autismo de Kanner. Les intentaron escolarizar en CEE pero las familias no lo consintieron, se les acabó la atención temprana a cuenta de la Seguridad Social pero siguieron recibiendo atención privada.
¿Tu familia tiene bastante dinero?
Sus familias pudieron costearles psicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales, actividades extraescolares tanto por ocio como con finalidad (socializar, hablar y demás), terapia del habla (ambos eran no orales), una sombra, etc.
Estas dos personas son hoy casi adultas y no dan el perfil de un TEA de nivel 3.
Son jóvenes que se valen solos bastante bien, orales, con vida social, con posibilidades reales de conseguir empleo, con su título de ESO en las manos y proyectos de futuro.
¿Tu pronóstico era bueno?
También conozco personas que fueron diagnosticadas con síndrome de Asperger, con la coletilla de «esto es leve». No tuvieron apoyos en la escuela y perdieron varios cursos.
Con la falta de motivación que eso les produjo no lograron tampoco acabar ESO por lo que no tienen secundaria ni posibilidad, pues, de ir a la universidad o conseguir estudios superiores.
Han ido encadenando depresiones y crisis durante años y se han convertido en personas solas (no solo solitarias, sino solas). Pueden y saben hablar pero apenas lo hacen, algunos por mutismo selectivo, otros de pura frustración y otros porque cada vez que han hablado alguien les ha humillado y ahora prefieren no intervenir si no es imprescindible.
Estos últimos no tienen proyectos de futuro, ni ilusiones, ni ganas de vivir.
Atención e intervención son imprescindibles.
Todo esto lo cuento para que entendáis lo importante que es recibir la atención y ayuda necesarias, desde lo más pronto que sea posible, porque en muchos casos la diferencia entre recibir o no recibir ayuda y ajustes razonables determinan la felicidad e independencia de la persona.
¿Aurismo leve?, ¿grave?
Lo de «leve» o «grave» es relativo, temporal y subjetivo.
Para mí, más allá de lo que diga la ciencia, que un TEA resulte grave o leve y que acabe siendo leve o grave no depende del propio autismo sino de la suerte o desgracia que uno tenga para conseguir recursos y apoyo.
En este momento, en España, tener recursos depende de la economía familiar, no de la Administración. Si la familia lo puede pagar te irá bastante mejor que si la familia no tiene medios y esto es muy grave.
El maltrato institucional y administrativo.
En este país no se permite que una persona con cáncer muera por no poder pagar la quimioterapia. En este país no se permite que una persona con ideación suicida tenga a su alcance la forma y momento «idóneos» para quitarse la vida. No se permite q un huérfano quede en la calle.
Sin embargo se permite, y se hace como que no pasa nada, que personas con discapacidad no tengan acceso a lo más básico. Se normaliza que menores con discapacidad no reciban educación. Se blanquea que personas con autismo no accedan a terapias e intervenciones.
Las excusas.
Y si te quejas, si exiges, si protestas o denuncias recibes como respuesta un «no disponemos de más recursos» y punto pelota.
Y esto, sépanlo, es MUY GRAVE, porque tener o tener los recursos necesarios será lo que determine el futuro de muchas personas y será lo que determine su felicidad que, al final, es lo importante, ¿no cree?