
Riesgo de sufrir lesiones debido a dificultades sensoriales y motoras del TEA.
Rv. Los datos existentes señalan que el ahogamiento es una de las principales causas de muerte de un niño o un adulto con autismo.
“Las personas con autismo pueden estar en mayor riesgo de sufrir lesiones debido a dificultades sensoriales y motoras (es decir, dificultades para detectar su entorno) lo que puede hacer más difícil para ellos detectar o evitar el peligro”, Diana Schendel, profesora de Aarhus Universidad de Dinamarca que estudia las causas de muerte entre personas con autismo. «También pueden estar en mayor riesgo debido a problemas de comportamiento que pueden hacer que se comporten impulsivamente o que sean hiperactivos”, dice.
Guohua Li (*) afirma que «deambular es un comportamiento autista común y muchos niños/as con autismo tienen afinidad por las masas de agua. Dados sus problemas de comunicación y de habilidades sociales tienden a buscar alivio a su ansiedad en la serenidad de los cuerpos de agua.
Desafortunadamente, este comportamiento a menudo conduce a tragedias (…) Dado el mayor riesgo de ahogamiento de losniños y niñas con autismo debería ser una intervención de máxima prioridad que reciban clases de natación.
Una vez que un niño es diagnosticado con autismo, por lo general entre los dos y tres años de edad, los pediatras y los padres deben ayudarle matriculándole inmediatamente a en clases de natación, antes de cualquier terapia conductual, terapia del habla o terapia ocupacional.
La capacidad de nadar en los niños con autismo es una habilidad imperiosa de supervivencia«.
Su estudio revela que los niños y niñas con autismo son 160 veces más propensos a morir de ahogamiento que la población pediátrica en general.
Ha demostrado que las personas con trastorno del espectro autista corren tres veces más riesgo de morir por accidente, en concreto por asfixia o ahogamiento, que el promedio de la población.
“Saber nadar es la habilidad de supervivencia más importante para los niños con autismo”, Guohua Li.
Entre las causas del alto índice de mortandad prematura están los accidentes, ahogamientos o atropellos, tanto en niños/as como en adultos, y causas médicas como la epilepsia.
Una posible explicación es que los pacientes con trastornos del espectro autista, TEA, pueden haber sido diagnosticados demasiado tarde por sus dificultades para comentar con los médicos sus síntomas, sus molestias y sus preocupaciones.
Al final, la fascinación por el agua, la temeridad propia de no saber evaluar los riesgos que se corren, la hipersensibilidad que aturde a la persona cuando se sufre y otros factores que son frecuentes en personas con trastornos del espectro autista acrecentan las posibilidades de sufrir accidentes.
Si además se alteran las rutinas de estas personas (por ejemplo si necesitan caminar por una vía por la que no suelen hacerlo) o el entorno al que están acostumbrados sufre cambios también sienten cierta inquietud y sensación de aturdimiento que les impide estar tan atentos como deberían a los peligros que les rodean y esto, lamentablemente, también aumenta el riesgo de sufrir accidentes.
___
Fuentes:
– El autismo triplica el riesgo de morir ahogado por accidente: https://www.redaccionmedica.com/secciones/psiquiatria/el-autismo-triplica-el-riesgo-de-morir-ahogado-por-accidente-3893
– Estudio de Joseph Guan y otros investigadores de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos (EE.UU.), que fue publicado en la revista «American Journal of Public Health»
– Fascinación por el agua en las personas con trastornos autísticos: https://mundoasperger.com/fascinacion-por-el-agua-en-las-personas
– Mortalidad por lesiones en individuos con autismo, José Guan BS. y Guohua Li MD, DrPH. Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia (Estados Unidos).
– Carlos E. Orellana Ayala, Afinidad natural por el agua, en https://autismodiario.org/2017/07/15/afinidad-natural-por-el-agua/
– José Ramón Alonso. Mortalidad prematura en personas con autismo: https://jralonso.es/2016/03/21/mortalidad-prematura-en-personas-con-autismo/