
Sociedad Internacional para la Investigación del Autismo (INSAR).
Rv. La Sociedad Internacional para la Investigación del Autismo (INSAR) es una organización científica y profesional dedicada al avance del conocimiento sobre el autismo mediante la promoción de la más alta calidad en la investigación. En su página Web oficial explican sus funciones y proyectos, destacando que:
Trayectoria.
INSAR se formó en 2001 y está gobernada por una junta directiva voluntaria que supervisa todas las funciones de la sociedad. Varios comités ayudan a la Junta a llevar a cabo la misión de la sociedad ya que ofrece tres categorías de membresía anual.
La reunión anual de INSAR (anteriormente IMFAR) es la reunión científica de la sociedad, convocada cada mes de mayo, para intercambiar y difundir nuevos avances científicos entre los científicos de investigación del autismo y sus aprendices de todo el mundo.
Valores INSAR.
Construyendo identidad – Promover INSAR como la sociedad globalmente reconocida e inclusiva para los investigadores del autismo.
Diverso y Global – Representar y servir a una comunidad diversa y global.
Interdisciplinario y traslacional – Cultivar la investigación interdisciplinaria y traslacional, las asociaciones público-privadas y las relaciones con la industria.
Próxima generación: fomentar oportunidades de liderazgo y desarrollo profesional para una próxima generación diversa de investigadores del autismo.
Asociaciones: fomentar la comprensión, la comunicación y la colaboración entre los investigadores del autismo y las personas afectadas por el autismo.
De la investigación a la práctica: difundir el conocimiento científico para informar las prioridades de investigación, las políticas, la práctica y la comprensión del público.
Establecer el estándar: aumentar la calidad, la diversidad y la relevancia de la investigación promovida a través de reuniones anuales, revistas, actividades educativas y otras actividades durante todo el año.
Revista de investigación de autismo.
Autism Research, la publicación oficial de la Sociedad Internacional para la Investigación del Autismo, proporciona una excelente plataforma para mostrar la investigación de la más alta calidad sobre el trastorno del espectro autista y las condiciones relacionadas.
Según David Amaral, redactor jefe, la revista se distingue de otras revistas por ofrecer tiempos rápidos de decisión y publicación y por un fuerte enfoque en los mecanismos genéticos, neurobiológicos y psicológicos básicos y cómo estos influyen en los procesos de desarrollo. La Revista publica 12 números al año en formato electrónico.
La revista también contiene artículos relacionados con las actividades de INSAR, noticias de grupos de interés especial y otras actividades que probablemente sean de interés para la comunidad de investigación del autismo.

Equipo editorial.
Autism Research es editado por un destacado equipo de editores que incluye a David G. Amaral, Ph.D. (Editor en jefe); Peter Mundy, Ph. D. (Editor asociado sénior); Evdokia Anagnostou, MD, Daniele Fallin, Ph.D., Emily Jones, Genevieve Konopka, Ph.D., Ralph-Axel Müller, Ph.D., y Jeremy Veenstra-VanderWeele, MD, Ph.D. (editores asociados).
El equipo editorial garantiza una evaluación justa y completa de los artículos que cuenta con el apoyo de un consejo editorial diverso e internacional.