
Nuevas tecnologías no alteran a menores con TEA.
Las TIC, tecnologías de la información y de la comunicación, son un medio tecnológico de compensación y apoyo en la intervención educativa del alumnado con necesidades educativas especiales. Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación no aíslan a las personas con trastornos del espectro autista, TEA, ni alteran sus habilidades sociales.
Nuevas tecnologías como ayuda para los TEA.
Son un potente recurso para las personas con trastornos del espectro autista en educación, comunicación, ocio y tiempo libre, valoración y diagnóstico (Pérez de la Maza, 2000) pero es especialmente en el campo de la educación y el desarrollo de la comunicación donde son cada vez más imprescindibles y tienen mayores posibilidades (Tortosa, 2002).
La capacidad de motivación y refuerzo de las nuevas tecnologías, a los estudiantes con TEA, es muy alta, favoreciendo la atención y disminuyendo la frustración ante los errores.
La tecnología de la comunicación y de la información no aísla a las personas con trastornos del espectro autista ni altera sus habilidades sociales. Al contrario de lo que algunos suelen pensar puede representar una herramienta de ayuda a la interacción social, usarse para compartir momentos divertidos o entretenidos, para trabajar junto a compañeros o con los adultos, interactuar con la familia, etc.
El placer de los menores con TEA al usar nuevas tecnologías.
A los niños y niñas con TEA les gusta utilizar las nuevas tecnologías, las TIC, son adecuadas para su edad y socialmente aceptables, además de estar presentes en su vida diaria. Además cualquier actividad se puede compartir, gracias a las TIC, con otros niños o adultos favoreciendo así las relaciones personales.
En cuanto a la comunicación las TIC ofrecen muchas posibilidades para las personas con trastornos del espectro autista tanto en el plano expresivo como receptivo, sobre todo para las personas con autismo no verbal o pre-verbal.
Los nuevos entornos gráficos reducen cada vez más los contenidos lingüísticos a favor de más iconicidad y grafismo (pictogramas, por ejemplo).
Tecnología multimedia.
La tecnología multimedia junto a apoyos multisensoriales hacen que con personas con autismo no-verbales, o con grandes dificultades para la expresión verbal, puedan utilizarse las TIC para la elaboración de agendas personales, horarios, relojes de actividades y todo uso de pictogramas, dibujos, fotos, tableros, etc., que sirvan para facilitar la comprensión del entorno y la comunicación con el mismo (peticiones, elecciones, etc.)
Fuentes de consulta:
- Intervención educativa en el alumnado con trastornos del espectro autista. Francisco Tortosa Nicolás, Servicio de Atención a la Diversidad. Dirección General de Promoción Educativa e Innovación. Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. C/ Gran Vía Escultor Salzillo, 42. 2ª Esc. 5ª planta. 30005. Murcia: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO25973/intervencion-educativa-en-el-alumnado-con-trastornos-del-espectro-autista.pdf
- Alcantud, F. (2000) en VVAA. «Nuevas Tecnologías, Viejas Esperanzas: las nuevas tecnologías en el ámbito de la discapacidad y las necesidades educativas especiales». Consejería de Educación y Universidades. Murcia.
- Delgado, A. et alii. (1990): “Enseñando habilidades cognitivo-sociales y socio-emocionales en el aula”. VI Congreso Nacional de AETAPI en Palma de Mallorca.
- Sistema de comunicación por intercambio de imágenes: https://mundoasperger.com/2016/02/sistema-de-comunicacion-por-intercambio.html
- Frost, L.A. y Bondy, A.S., 1994, Picture Exchange Communication System (PECS). Pyramid Educational Consultants INC.
- Klinger, L.G. y Dawson, G. (1992): “Facilitating early social and communicative development in children with autism”. En Warren, F.S. y Reichle, J. (eds.). Causes and Effects in Communication and Language Intervention. Vol. I. Baltimore, Paul H. Brookes.
- Péres de la Maza, L. (2000): “Aplicaciones informáticas para alumnos/as con Trastornos del Espectro Autista”. Actas del X Congreso de AETAPI. Vigo 23, 24 y 25 de noviembre.
- Schaeffer, B., Musil, A y Kollinzas, G. (1980): Total Communication. A signed speech program for non-verbal children. Research Press. Illinois.
- Conectando tecnologías con personas: https://mundoasperger.com/2017/11/conectando-tecnologias-con-personas.html
- Tortosa y de Jorge (2000): “Uso de las tecnologías informáticas en un centro específico de niñ@s autistas”. En VVAA. Nuevas Tecnologías, viejas Esperanzas: las nuevas tecnologías en el ámbito de la discapacidad y las necesidades educativas especiales. Consejería de Educación y Universidades. Murcia.
- Tortosa Nicolás, F. (2002): “Avanzando en el uso de la TIC con personas con trastorno del espectro autista: usos y aplicaciones educativas”. En F.J. Soto y J. Rodríguez (cords.). Las nuevas tecnologías en la respuesta educativa a la diversidad. Consejería de Educación y Cultura. Murcia.
- Tortosa Nicolás, F. (2004): Tecnologías de Ayuda en Personas con Trastornos del Espectro Autista: Guía para Docentes. Centro de Profesores y Recursos Murcia 1.
- Warnock, M. (1987): “Encuentro sobre necesidades de Educación Especial”. Revista de Educación. Número extraordinario, MEC, 45-73.