Oh Snap!

img

Adaptaciones a la universidad a estudiantes Asperger.

Las adaptaciones a la universidad de los estudiantes con síndrome de Asperger: En octubre de 2017 se presentó en la Universidad de Extremadura «La Guia de Adapatación en la Universidad«. Este documento era el resultado del trabajo realizado por el grupo “Adaptaciones” de la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad (SAPDU), integrado por los técnicos de los servicios de atención a los estudiantes con discapacidad de diferentes universidades españolas y coordinado por Gemma Rodríguez Infante.

La guía será un instrumento muy útil al servicio de los profesionales y docentes, pero también un instrumento importante para los estudiantes con discapacidad, que podrán conocer que tipo de adaptaciones son exigibles, para que su discapacidad no les penalice en su proceso formativo y en su carrera académica.

Sobre discapacidad y adaptaciones a la universidad.

Hay tantas discapacidades como personas y es vital, para garantizar la inclusión en la educación, que el entorno universitario conozca y aprenda las modificaciones metodológicos y curriculares necesarias para no ofrecer ventajas, sino garantizar la igualdad de un alumnado diverso, evitando así la discriminación por razón de discapacidad en el ámbito académico.

La adaptación de acceso al programa formativo en la Universidad es una medida de atención a las necesidades de formación de los estudiantes con discapacidad y/o necesidades educativas.

Estas adaptaciones a a la universidad consisten en la provisión de los recursos espaciales, personales, materiales o de comunicación necesarios para el acceso al currículo universitario y/o en los ajustes de los elementos no prescriptivos o básicos del programa formativo, como pueden ser los tiempos, la metodología o la tipología de la evaluación.

En todo caso, no supondrá una menor consideración al aprendizaje del alumnado, ni un menor nivel de exigencia. Las adaptaciones planteadas, siempre respetarán la adecuación de las distintas actividades (evaluación, ejercicio, trabajos en grupo, trabajo de campo…) para que el alumnado logre la competencia marcadas previamente en cada asignatura.

En el ámbito universitario, la realización de adaptaciones por parte del profesorado universitario es una medida que favorece el derecho de los estudiantes con discapacidad al desarrollo de sus estudios universitarios en igualdad de oportunidades.

Las adaptaciones se establecerán dependiendo de las necesidades educativas que presente el alumnado. Estas necesidades son específicas de cada persona y variarán dependiendo de las características personales del estudiante, la titulación que esté desarrollando y su situación actual, entre otros factores.

Evaluación del alumnado.

La evaluación previa del alumnado y sus circunstancias permitirá establecer el tipo de adaptaciones y recursos más adecuados, que se deberán expresar en términos positivos, desde las capacidades y cualidades del estudiante.

Las recomendaciones que se establecen en este documento servirán de guía, sin dejar de ser generales, por lo que se deberán adaptar dependiendo de las circunstancias personales y de salud de cada estudiante.

Se expondrán, en primer lugar, aquellas dirigidas a todo el alumnado con necesidades educativas, y seguidamente, las adaptaciones más específicas dependiendo de la discapacidad o dificultad en el aprendizaje que presenta la persona.

Antes de abordar las adaptaciones indicadas para cada tipo de discapacidad o dificultad en el aprendizaje, es preciso concretar una serie de medidas que son de aplicación general para todos los estudiantes con necesidades educativas y que han de ser enumeradas de forma independiente para evitar ser repetitivos.

En términos generales, pueden considerarse pautas cuya aplicación generalizada en el grupo de estudiantes al que se imparte docencia, repercutirá positivamente en la calidad docente y en el proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas universitarias.

Dice Isabel M. Martínez Lozano que en estos diez años se han dado muchos pasos hacia adelante y a ello han contribuido de manera notable las nuevas leyes que en España han adaptado los mandatos de la Convención.

Se han asumido definiciones claras como “discriminación por motivos de discapacidad”, entendiéndose así por discriminación cualquier distinción, que tenga por objeto obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento y disfrute de los derechos en igualdad de condiciones en todos los ámbitos, incluido el educativo.

Ajustes razonables para adaptaciones a la universidad.

También se ha definido de manera clara que se entiende por “ajuste razonable”, y aunque no siempre se llevan a cabo, se entiende ya como reglamentario que es necesario llevar a cabo en todos los ámbitos, las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas para garantizar el ejercicio de un derecho en igualdad de condiciones.

Al igual ocurre con la definición de “diseño universal”, definido como “el diseño de productos, entornos, programas y servicios de manera que lo puedan utilizar todas las personas”.

La asunción de todas estas definiciones, junto con el artículo 24 de la Convención, han supuesto en nuestro país cambios determinantes para el acceso de las personas con discapacidad a la educación superior.

Convención de derechos de personas con discapacidad.

La Convención habla de la necesidad de que todos los Estados aseguren un sistema de

educación inclusivo a todos los niveles para garantizar sobre todo, el desarrollo de la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad y hacer posible
que puedan participar de manera efectiva en una sociedad libre.

Pero todo el mundo sabe, que para que esto sea posible es necesario facilitar medidas de apoyo, entornos que fomenten al máximo su desarrollo académico y sobre todo que se que se les aseguren los ajustes razonables, para que la igualdad de oportunidades sea real y efectiva.

La Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril y el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que
se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, han incluido todos estos
preceptos y las universidades españolas han dado un paso decidido en este sentido al
poner en marcha y en algunos casos potenciar, los Servicios de Atención a la Discapacidad,
que están ofreciendo en general, los medios, los apoyos y los recursos necesarios en muchos casos.

Más información de la «Guía de Adaptaciones en la Universidad»: goo.gl/btgx48
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :