
La incomprensión del alumno con síndrome de Asperger (incluye vídeo) y el acoso escolar vertical.

“El acoso escolar y ciberacoso pueden tener efectos nocivos para sus protagonistas, perturbando su bienestar y su desarrollo emocional, social o cognitivo, y pueden agravarse con el tiempo si no se adoptan medidas paliativas. Se trata de unas conductas cuyas consecuencias, tanto para el agresor como para la víctima o incluso para los espectadores, pueden ser muy graves y a veces irreparables, condicionando el presente y el futuro de quienes se ven involucrados en ellas”. Defensor del Menor de Andalucía (España).
Neurodiversidad es un concepto que promueve la idea de que la diversidad en las características humanas aparece como resultado de variaciones normales en el campo neurológico. El término neurodiversidad fue concebido por la comunidad autista para referirse a la neurología atípica del autismo. Su aplicación va más allá del autismo, ya que se lo puede utilizar para describir el TDAH, la dislexia, etc. Desde el punto de vista neuronal se denomina neurotípico al más abundante o del que hay mayor número de individuos por oposición a neurodivergente que son las tipologías distintas de las más abundantes en cualquiera de los sentidos.
El término neurodivergente fue concebido en la comunidad autista para referirse a personas cuya neurología es atípica. Se lo aplica más comúnmente a personas autistas, pero también se lo puede aplicar a aquellos con otras condiciones tales como el TDAH. Diversidad funcional es un término alternativo al de discapacidad que ha comenzado a utilizarse por iniciativa de los propios afectados y pretende sustituir a otros cuya semántica puede considerarse peyorativa (discapacidad, minusvalía, etc.) Se trata de un cambio hacia una terminología no negativa sobre la diversidad funcional.
El término fue propuesto en el Foro de Vida Independiente, en enero de 2005. El caso es que hemos de aprender a educar en la neurodiversidad promoviendo la inclusión/integración de los niños y niñas en el entorno educativo sea cual sea su condición y evitando, denunciando si se da el caso, la exclusión o el acoso escolar vertical si el profesorado desplaza, discrimina, maltrata, ignora, desatiende o incluso insulta al alumno. ↓
La diversidad funcional podría entenderse también como un fenómeno, hecho o característica presente en la sociedad que, por definición, afectaría a todos sus miembros por igual, debido a que durante la infancia y la senectud, todas las personas son dependientes. Dado que en la sociedad existen personas con capacidades diferentes entre sí, incluso grandes variaciones de éstas en un mismo individuo a lo largo de su vida, es posible afirmar que, en un momento dado, en la sociedad existe diversidad funcional del mismo modo que se observa diversidad cultural, sexual o generacional.