Oh Snap!

img

La adolescencia desenmascara algunos rasgos en chicas con Asperger/autismo.


La adolescencia desenmascara algunos rasgos en chicas con Asperger o autismo pero no está claro si los rasgos autistas aparecen más tarde en la vida para las niñas o si estallan por el estrés de la adolescencia. 

Esa etapa de la vida tiene más exigencias sociales que evidenciarían las carencias de la chica con síndrome de Asperger, poniendo de manifiesto rasgos que podrían haber pasado inadvertidos en la infancia, pero también los cambios naturales relacionados con la pubertad podrían entrar en juego al hacer más visibles los rasgos de la chica, ya que es una etapa de muchos cambios que pueden resultar difíciles de interiorizar para alguien con Asperger.

   Otro de los problemas que presenta la excesiva masculinización del modelo diagnóstico es que los datos que se usan están basados en varones y las sutilezas femeninas pasan totalmente desapercibidas. Por ejemplo, niñas que se encargan de forma disciplinada del cuidado de niños más pequeños pueden aparecer como niñas con un gran instinto maternal y, sin embargo, este tipo de conducta oculta otro tipo de problemas.

Todo esto sumado a un buen nivel intelectual y a un nivel verbal generalmente avanzado para su edad nos puede mostrar un modelo de niña muy madura cuando en realidad lo que estamos viendo es a una niña con síndrome de Asperger. Con este tipo de comportamientos disciplinados / solidarios la niña recibe el agradecimiento y protección familiar y la exime de otras relaciones sociales.

Las mujeres con autismo de alto funcionamiento y síndrome de Asperger pueden ser un segmento de población mal diagnosticado (o no diagnosticado) y muchas niñas y adolescentes con síndrome de Asperger pasan desapercibidas o no son diagnosticadas. Así que nuestros instrumentos de diagnóstico no están detectando a un número importante de niñas afectadas. De hecho, muchos de estos instrumentos han sido diseñados trabajando exclusivamente con niños y si los síntomas en niñas son, como parece, algo diferentes, los test pueden estar fallando en niñas inteligentes que sí tendrían un TEA.

Grupos de habilidades  sociales

Por ejemplo, en los talleres de habilidades sociales, los niños y jóvenes con síndrome de Asperger (chicos y chicas) practican la conversación, la selección de temáticas y la forma en que es adecuado hablar de ellas; descubren las fórmulas no verbales indicativas de que están resultando pesados o aburridos y aprenden a corregirse; se les anima a interesarse por cuestiones diferentes a sus intereses restrictivos y descubren que son capaces de desenvolverse en su entorno inmediato con total normalidad.

Por eso es tan importante que los adolescentes, pese a haber finalizado la atención temprana y/o no necesitar terapia ni intervención en ese momento, acudan a actividades grupales y sociales que les ayuden a enfrentar sus dificultades en esa etapa tan delicada. Para que los comportamientos inadecuados se corrijan y desaparezcan es muy importante trabajar con la persona con Asperger el aprendizaje de conductas, es decir, que para poder aplicar consistentemente una regla, se debe establecer dicha regla aclarando qué es lo que la persona debe hacer, por qué, en cuánto tiempo y las consecuencias a aplicar si no se cumple la norma en cuestión.

Bien, la efectividad de los grupos de habilidades sociales está sobradamente demostrada, sin embargo, quienes acuden a los mismos son mayoritariamente chicos quedando al margen las chicas en muchas de las actividades porque no sienten que sean «para ellas».

Al respecto, la terapeuta Cathetin Faherty se pregunta qué hay del camino para entenderse a sí mismas de estas chicas y mujeres porque, efectivamente, algunas  mujeres con Asperger hablan de los descubrimientos únicos que ellas experimentan al constituir una minoría dentro de este grupo especial de la sociedad que forman las personas con Asperger. Son una minoría dentro de una minoría, a la postre.

Como resultado de sus investigaciones Faherty defiende que para conseguir comprenderse a sí mismo, cada persona con (o sin) autismo necesita ver su propio reflejo en el mundo, «ver el lugar de uno». Por eso para la gente con autismo o Síndrome de Asperger se hace imprescindible encontrase, leer, hablar y aprender de otras personas con autismo.

Lo que sucede como resultado de este encuentro es que son capaces de ver su «reflejo» y entender mejor su propio y único estilo de pensar y ser. Pero las chicas con Asperger/autismo, aunque se benefician enormemente de conocer a otras personas con su misma condición, a menudo sienten que podrían ser las únicas mujeres (o una de las muy pocas mujeres) del grupo ya que su representación es minoritaria.

Durante la adolescencia, como hemos dicho ya en innumerables ocasiones, aparecen en las personas con Asperger dificultades muy concretas que se pueden traducir en inmadurez emocional o reacciones emocionales desproporcionadas y poco ajustadas a las situaciones. 

Intereses inmaduros e infrecuentes

También es frecuente la existencia de intereses inmaduros y poco acordes con la edad y, la mayor conciencia que se tiene respecto a la soledad, produce sentimientos de incomprensión y mayor vulnerabilidad a alteraciones psicológicas como la depresión, la ansiedad y el estrés.

A veces en los y las adolescentes con síndrome de Asperger se produce un descuido de la higiene y el cuidado personal (si bien algunos desarrollan rituales obsesivos en relación con la higiene) y algunas dificultades académicas (lentitud, problemas de adaptación a los cambios de horarios, profesores, aulas, etc.; torpeza para elaborar planes de estudio y secuenciar tareas; desmotivación; dificultades para captar la idea principal de un texto y seleccionar información relevante).

Asperger y  outfits

Otro rasgo muy común a todas las personas con Asperger, especialmente durante la adolescencia, es la selección de sus prendas de vestir de acuerdo a criterios de confort, suavidad, etc. Este rasgo, que comparten también chicas y chicos, se hace más visible en las mujeres dado que socialmente se les exige una estética determinada muy sometida a los dictados de la moda, cosa que no sucede con tanta intensidad en los varones.

Normalmente las mujeres Asperger prefieren ir cómodas antes que ir a la moda, lo que puede dar la impresión a los demás de que no les importa su apariencia física, o que carecen de feminidad o de clase, lo cual, nuevamente, se convierte para ellas en un lastre social que ellos no deben superar con tanta frecuencia. Al final la sobrecarga y la distancia entre lo que se les exige y lo que pueden manifestar es tan grande que suelen aparecer estallidos, rabietas y comportamientos inesperados que derivan en un reproche general a su “carácter imprevisible” y la mayor parte del tiempo “incontrolable”.


Olvidamos, a menudo, que una chica con síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento tiene un amplio abanico de fortalezas y no solo dificultades, o que normalmente las chicas con Asperger son detectadas en el espectro en la adolescencia, con depresión, ansiedad o desordenes de la alimentación frente al diagnóstico precoz que se suele producir en los chicos durante la infancia, así que se suman en una sola persona la dificultad de tener síndrome de Asperger y la de ser mujer en una sociedad patriarcal. Por tanto conviene trabajar el desarrollo de habilidades que ayuden a las jóvenes con Asperger a actuar de la forma correcta en cualquier entorno.

Los niños/as y adolescentes con Asperger a menudo experimentan mayor soledad y niveles más bajos de satisfacción con sus amistades, sufren un mayor rechazo y tienen redes sociales más limitadas. «Son al menos tres veces más propensos a ser intimidados y tienen niveles más bajos de autoestima«. (Biblioteca Brincar).

Partiendo de que los instrumentos de diagnóstico no están detectando a un número importante de chicas afectadas, y en aquellas que sí se detectan no se tienen en cuenta las peculiaridades propias de su sexo, ni los efectos que tienen sobre ellas las exigencias sociales de un modelo mayoritariamente patriarcal y masculinizado, y teniendo en cuenta que muchos de estos instrumentos diagnósticos han sido diseñados trabajando exclusivamente con niños varones (y que los síntomas en niñas son, según parece, algo diferentes) los tests pueden estar fallando en mujeres inteligentes que sí tendrían un trastorno del espectro autista.

Algunos ejemplos:

  1) los varones con este trastorno son frecuentemente calificados por sus iguales como pequeños maestros mientras que las niñas presentan actitudes más filosóficas que docentes y logran camuflar mucho mejor sus problemas sociales;
  2) las chicas suelen aferrarse a un único amigo de forma intensa lo que, por otro lado, produce fuertes traumas cuando esa relación se rompe;
  3) ante esas situaciones de extrema frustración en lugar de exteriorizar ira o agresividad (bastante común entre los chicos Asperger ante altos grados de frustración) lo interiorizan y presentan conductas mucho más pasivas.

Detección y diagnóstico

La detección en el sexo femenino es mucho más compleja dado que ellas presentan mayores habilidades sociales y una mejor capacidad de camuflaje social. Muchas niñas que están dentro del espectro pueden presentar una buena recepción ante la sociabilidad aunque con un nivel bajo de éxito. Incluso suelen desarrollar un tipo de juego simbólico que puede parecer muy normal aunque en el fondo esconda ciertas conductas obsesivas.

Además hay que tener en cuenta que rasgos comunes y típicos de los Asperger, como la poca sociabilización, se atribuyen a los hombres más que a las mujeres y esto hace que a las mujeres con un TEA se las considere ‘masculinizadas’ por tener alguna de esas características.  

 

Disfunciones ejecutivas

La disfunción ejecutiva impide a la chica con Asperger saber cuándo empezar y cuándo poner fin a una actividad que las absorbe, concederse una pausa cuando está concentrada, para ir al baño, comer, beber, tomar el aire o hacer ejercicio, y éstos parecen ser rasgos femeninos que no comparten la mayoría de los Asperger varones pese a que ambos tienen intereses restrictivos y absorbentes.

La adolescencia desenmascara algunos rasgos en chicas con Asperger/autismo., MuNDo AsPeRGeR

Los síntomas propios de los Trastornos del Espectro del Autismo presentan ciertas diferencias entre las chicas y los chicos pero si además hablamos de síndrome de Asperger las detección de patrones asociados se hace más difícil aún.

Fuentes:

– Biblioteca Brincar: https://www.bibliotecabrincar.org.ar/tutoria-entre-pares-autismo-e-inclusion-en-escuelas-secundarias/

– ¿Estamos diagnosticando mal a las chicas con Asperger o autismo?
– El Síndrome de Asperger en mujeres: ¿Un conjunto de retos diferente? Autora: Catherine Faherty. Artículo original en inglés.  Traducción realizada por: Ana G. Carbajal
– El Asperger en femenino, de Rudy Simone. Título original Empowering females with Asperger Syndrome.
– MuNDo AsPeRGeR. Diferencias hombre/mujer en el Asperger y los TEA. https://mundoasperger.com/masculinizacion-del-modelo-diagnostico

– Espectro Autista. info: http://espectroautista.info/tests/espectro-autista/infantil/ASSQ_GIRL The Autism Spectrum Screening Questionnaire (ASSQ)-Revised Extended Version (ASSQ-REV). An instrument for better capturing the autism phenotype in girls? A preliminary study involving 191 clinical cases and community controls.





 

 

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :