Oh Snap!

img

Libro blanco de la atención temprana.

Amparo Valcarce García.
Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad – Secretaria General del Real Patronato sobre Discapacidad: » Quiero expresar mi deseo de que esta 3ª edición del Libro Blanco de la Atención Temprana sirva para que las administraciones autonómicas continúen mejorando el ordenamiento y los recursos dedicados a este tipo de actuaciones, y para que las que no cuentan con estos dispositivos comiencen a ofrecer estas prestaciones a los niños y a las familias que lo necesitan». 

Extracto de la introducción :
En mayo de 2000 la publicación del Libro Blanco de la Atención Temprana culminaba el trabajo que durante varios años había llevado a cabo el Grupo de Atención Temprana (GAT), constituido por un amplio colectivo de expertos. Por primera vez en nuestro país, se llegaba a un consenso científico interdisciplinar de las diversas especialidades que confluyen en este campo, con la representación de las diferentes Comunidades Autónomas y de los diferentes sectores que inciden en el campo de la prevención, marcando así un hito histórico sin precedentes.

Para descargar el Libro Blanco de la atención temprana en .pdf pincha AQUÍ
Autor: Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT).

Esta obra es un instrumento riguroso e indispensable para la comprensión y el desarrollo de la Atención Temprana. Además de haber contribuido a reforzar el consenso profesional sobre ella, ha propiciado una importante expansión de ésta, que se ha concretado en la puesta en marcha de grupos de trabajo intersectoriales y en el diseño de planes específicos de Atención Temprana en numerosas Comunidades
Autónomas. Paralelamente, se han incrementado los recursos dedicados a la intervención temprana. A su vez, ha servido de referencia para la realización de instrumentos técnicos y para establecer los planes de formación y especialización profesional.

La Atención Temprana está universalmente reconocida como un conjunto de acciones que se orientan hacia la prevención y la intervención asistencial de los niños que se encuentran en situaciones de riesgo o que presentan alguna discapacidad. Pero, a la vez, es un conjunto de intervenciones con el que se actúa para poder garantizar las condiciones y la respuesta familiar ante estas circunstancias en los diferentes entornos vitales. El Libro Blanco de la Atención Temprana ha trazado las líneas maestras sobre las que debe discurrir ésta, convirtiéndose en el marco de referencia fundamental en cuanto a principios, organización y funciones para planificar, canalizar y responder eficazmente ante la infancia y ante las familias.

Los trastornos en el desarrollo tienen gran trascendencia individual, familiar y social, por lo que los poderes públicos han de ofrecer una respuesta que evite, en lo posible, las discriminaciones y limitaciones subsiguientes a los problemas que sufren los niños con discapacidad o con riesgo de padecerlas y sus familias. El compromiso de nuestra sociedad con la protección a la infancia, especialmente con aquellos grupos que están en riesgo de sufrir alteraciones en su desarrollo, además de ser un exponente inequívoco de progreso y de solidaridad, ha de involucrar a todos los sectores sociales. Se garantiza de este modo la compensación de las desigualdades individuales y el derecho a alcanzar un desarrollo evolutivo lo más normalizado posible y una vida plena e independiente.

.
Libro blanco de la atención temprana., MuNDo AsPeRGeR
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :