Oh Snap!

img

La falta de juego simbólico en niños y niñas con síndrome de Asperger y autismo.

Necesitamos entender la falta de juego simbólico porque tiene un papel importante en el desarrollo del lenguaje y las habilidades sociales de las personas con trastornos del espectro autista.

Suponiendo que tanto el lenguaje como la pretensión requieren representación secundaria ésto respaldaría la hipótesis de la deficiencia simbólica (la simbolización afectada/impedida contribuye a déficits en el lenguaje, la pretensión y la mentalización).

Es importante considerar el lenguaje en el contexto del desarrollo cognitivo y afectivo, no se debe contemplar aislado de otros aspectos del desarrollo del niño, y el caso es que el juego simbólico requiere que el niño tenga la capacidad de mantener dos representaciones simultáneamente en su mente:

– La representación primaria que refleja el mundo real.
– La nueva identidad pretendida.

Esta habilidad de representar se desarrolla durante el segundo año de vida y es la que precede a la habilidad de entender la mente de otra personas que se desarrolla alrededor de los cuatro años de edad (conocida como la teoría de la mente o ToM). Las personas neurotípicas desarrollan de forma innata este complejo sistema de interacción social y en general el desarrollo es completo a los 4 años pero en el niño con Asperger este desarrollo tiene lugar a partir de los 9 y puede no realizarse hasta los 14 años.

Entre las características del juego en los niños y niñas con síndrome de Asperger destacaría la habitual preferencia por el juego solitario, muchas veces repetitivo, y las dificultades para aceptar el juego impuesto por los adultos (el niño generalmente insiste en escoger él la actividad y es poco flexible ante las sugerencias externas). También son notables las dificultades para participar en juegos de equipo, la dificultad para comprender las normas no escritas y los objetivos del juego, la incapacidad para jugar o compartir con compañeros siempre que no se cumpla su voluntad o sus reglas de juego, etc.

Es muy característica del juego de los niños y niñas con Asperger la incapacidad para unirse a un grupo de juego liderado por otros, sin embargo, el peque admite compartir cuando es él el que impone el tipo de juego y sus reglas.

Los niños con Asperger o con autismo tienden a no desarrollar el juego de la misma manera que los niños con desarrollo típico. Este es un rasgo que aparece con una elevada frecuencia y que además preocupa mucho a los padres y las madres, pero hay formas de potenciar el juego con sus iguales y el juego simbólico en los niños y niñas con trastornos del espectro autista. Por ejemplo, un método potencialmente eficaz para desarrollar el juego simbólico puede ser llevar a cabo intervención basándose en el interés restringido (IR) del niño. 

Hay cuatro pasos para facilitar el juego simbólico en niños de edad pre-escolar basado en su IR. Los cuatro pasos que promueven el juego simbólico a través del interés restrictivo de los niños no sólo pueden fomentar su participación activa en el juego, sino también convertirse en una herramienta útil en la expansión de su interés limitado en una amplia gama de juegos de simulación.

Si el interés especial (interés restrictivo) de las personas con autismo sigue siendo una barrera, o se transforma en un talento, en gran medida dependerá de la intervención de personas que interactúan con ellos.

Los pasos son:

Paso 1. Crear una red basada en el IR del niño.
Paso 2. Modelo de juego simbólico mediante el uso de materiales divergentes.
Paso 3. Modelar las interacciones verbales en el juego simbólico.
Paso 4. Proporcionar cuadros temáticos y viajes de campo o excursiones para promover el juego de simbólico.

Las actividades repetitivas o estereotipadas producen restricción de intereses, apego a objetos, resistencia a los cambios, actividades rituales incomprensibles para el entorno, estereotipias motrices, orales, etc. Esta característica del comportamiento convierte al niño en inflexible y muy poco predispuesto a los cambios. Además produce restricción de intereses de modo que la persona únicamente presta atención a algo muy concreto (que sea de su interés).

Aunque el tema de interés puede cambiar con el tiempo, la tendencia hacia intereses restringidos quizás permanece. Estos intereses pueden ser claves para hacer amistades con alguien que tiene el mismo interés. El éxito dependerá en gran medida de las estrategias que de forma sistemática incorporan estos intereses en actividades significativas y metas específicas porque, además, aparte del juego simbólico hay más dificultades en el juego de los niños con Asperger que podrían resumirse en:

– Dificultad en respetar los turnos de juego.
– Dificultades para negociar.
– Su incapacidad para atribuir pensamientos, sentimientos, deseos e intenciones a otras personas influye en las características de su juego predominantemente concreto y poco creativo. Al observar su juego solitario aparentemente simbólico descubriremos que frecuentemente es la repetición literal de lo que alguien ha dicho o la repetición idéntica de una escena de una película.
– Dificultades para organizarse en espacios de tiempo no estructurados, por ejemplo la hora del recreo, el tiempo libre, etc.

Se pueden clasificar los juguetes que utilizan los niños en dos tipos: convergentes y divergentes.

Materiales convergentes son aquellos que conducen a los usos individuales, correctos o determinados, y que no proporcionan muchas oportunidades para la creatividad (por ejemplo, libros para colorear, muñecas que hablan). Por el contrario, los divergentes conducen a una amplia variedad de usos tales como bloques, arena y agua.

Por ejemplo, un bloque se puede utilizar como alimento, una figura, un coche, y un edificio en el juego simbólico.

A menudo es difícil para los niños con Asperger/autismo usar materiales divergentes de juego que invitan a usos múltiples y actividades abiertas debido a su preferencia hacia hacer “lo mismo” una y otra vez.

Pero estos niños y niñas mejoran en prácticamente todas sus dificultades si son guiados o estimulados. Usando el interés restringido del niño se puede hacer una lista de los materiales divergentes que podrían ser utilizados para crear el juego de ficción y fomentar el juego simbólico.

Esto permitiría a los niños con autismo usar su imaginación, les ayudaría a interactuar con nuevos materiales en formas no sientan como «amenazantes», crearía oportunidades para la manipulación y la experimentación del niño con nuevos materiales, nuevos utensilios y juguetes y animaría a los niños y niñas con autismo para trabajar cooperativamente con otros.

El apego a objetos, generalmente de textura no cálida (de plástico, metal o vidrio) es también muy frecuente en estas personas, así como la resistencia a los cambios: parecen necesitar controlar todos los posibles cambios de su campo de intereses, por eso a veces realizan actividades rituales incomprensibles para el entorno o presentan estereotipias motrices, orales, etc.

_______________

Fuentes: 
– Texto original en inglés de Noriko Porter (2012) «Promotion of Pretend Play for Children with High-Functioning Autism Through the Use of Circumscribed Interests». Early Childhood Educ J 40:161–167. Visto en «Biblioteca Brincar», http://biblioteca.brincar.org.ar/como-promover-el-juego-simbolico-en-ninos-con-tea-a-traves-de-sus-intereses-restringidos/  ampliado y adaptado por MuNDo AsPeRGeR para este artículo sobre juego simbólico en niños y niñas con Asperger u otros trastornos del espectro autista.
– Sobre juego simbólico en el niño y la niña con Asperger, en MuNDo AsPeRGeR: https://mundoasperger.com/2017/04/sobre-juego-simbolico-en-el-nino-y-la.html
Síndrome de Asperger, por Digby Tantam, Profesor de Psicoterapia Hospital Walsgrave 
– Baron-Cohen, S. Autismo y síndrome de Asperger. 2010, Alianza editorial. 
– De la Iglesia Gutiérrez, Myriam y José-Sixto Olivar Parra, Autismo y Síndrome de Asperger. Trastornos del espectro autista de alto funcionamiento. Editorial CEPE. Madrid, 2007 
– Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez; disponible en: https://web.archive.org/web/20190420123620/https://www.amazon.es/Mundo-Asperger-y-otros-mundos-ebook/dp/B07H2WW5N2
– Autismo, trastornos del espectro autista, autismo de kanner, autismo infantil… en MuNDo AsPeRGeR: https://mundoasperger.com/2017/07/autismo-trastornos-del-espectro-autista.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :