Oh Snap!

img

¿Por qué cuesta tanto mirar a alguien a los ojos?


Para muchas personas, especialmente con síndrome de Asperger, mirar a los ojos a su interlocutor es una verdadera odisea. Se sienten nerviosos y les cuesta trabajo encontrar las palabras adecuadas cuando intentan hablar. 

Para muchas otras personas resulta inconcebible una conversación sin mirarse a los ojos y les inquietan quienes esquivan la mirada pero también hay quienes, como las personas con TEA, se ponen nerviosos fácilmente y prefieren mirar la boca, la nariz o hacia un lado.

La mirada anómala constituye uno de los rasgos definitorios del trastorno autista y es un punto clave en los test diagnósticos estandarizados.

La osciloscopia.

En este proceso actúa el cerebelo mediante un reflejo que se llama vestíbulo-ocular (RVO). Si no está funcionando correctamente a una persona le costará mucho hacer contacto visual con otra y sufrirá de oscilopsia.

La oscilopsia es la sensación de oscilación de pequeña amplitud del entorno o del propio cuerpo. Se trataría de la falsa percepción de que el mundo circundante se encuentra en movimiento y la causa principal es el nistagmus adquirido.

Los movimientos pueden ser horizontales, verticales o rotatorios.

Muchos pacientes con oscilopsia no son capaces de describir acertadamente su sintomatología así que puede ser confundida con visión borrosa, diplopía (ver doble) o vértigo.

La oscilopsia podría incapacitar a alguien para conversar, sin embargo, también juegan factores como la timidez o la inseguridad.

El cuerpo incita a mirar.

El rostro, y especialmente los ojos, son de las partes del cuerpo que más reaccionan frente a las emociones.

Quienes son muy tímidos o padecen de fobia social no quieren exponerse ni revelar demasiado, así que no suelen mirar a los ojos. Sin embargo, esto mismo les vuelve aún más inseguros porque saben que el interlocutor siente esa mirada esquiva.

Esta parece ser la explicación más lógica al hecho de que las personas con síndrome de Asperger tengan verdaderas dificultades para mirar a los ojos de su interlocutor: se sobrecargan de información que deben procesar y pierden la esencia de los importante de la conversación, sintiéndose por ello estresados y angustiados.

Por supuesto cada ser humano es distinto y hay algunos que son capaces de sostener la mirada más tiempo que otros. Aunque, en promedio, no son más de 3,3 segundos en personas alistas (sin autismo).

«Los niños con TEA escanean con la vista el rostro de las personas con las que interaccionan de una manera sustancialmente diferente a los niños normotípicos en los siguientes aspectos:

  1. los niños con TEA se fijan menos en el ojo derecho, desde la vista del observador,
  2. cuando los niños con TEA se fijan en una cara tienen un sesgo hacia la zona del la región del ojo izquierdo y
  3. los niños con TEA centran su mirada debajo del ojo izquierdo, mientras que los niños normotípicos se fijan en la pupila del ojo de su interlocutor, una mirada mucho más directa.

Así, los niños con TEA no tienen una anomalía general en el escaneado de rostros de personas sino que el comportamiento distinto está limitado a la zona ocular, muy probablemente por su fuerte tendencia a evitar el contacto visual.» José Ramón Alonso AQUÍ.

No se debe olvidar que los criterios diagnósticos no siempre se dan en todas las personas todos juntos y que cada ser tiene particularidades.

_________
Fuente: Por qué cuesta tanto mirar a alguien a los ojos, según la ciencia. Por María Jesús Martínez-Conde. 2017-07-28 en «El Indefinido». Enlace al texto original: https://eldefinido.cl/actualidad/mundo/8827/Por-que-cuesta-tanto-mirar-a-alguien-a-los-ojos-segun-la-ciencia/

En esta publicación el texto se ha revisado, complementado y adaptado por el equipo de MuNDo AsPeRGeR.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :