
Inteligencias múltiples en el aula y educación emocional.
Un modelo de enseñanza basado en las inteligencias múltiples es más flexible, integrador y sensible a las diferencias y capacidades de cada alumno. Además facilita la educación inclusiva y la adaptación de los alumnos con necesidades educativas especiales.

En 1983, Howard Gardner señaló que el ser humano puede tener inteligencias diferentes que trabajan o se desarrollan de forma semi autónoma. Cada niño las desarrolla de forma diferente de acuerdo a la estimulación que reciba y a sus potenciales personales. Por tanto existe más de una forma de ser inteligente así que definió el término ”inteligencia” a partir de tres criterios::
– Capacidad de resolver problemas reales.
– Capacidad de crear productos efectivos.
– Potencial para encontrar o crear nuevos problemas.
Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner reconoció que es dinámica, es decir, se puede y debe desarrollar. Analizó las diversas facetas del conocimiento y desarrolló su teoría (2) propiciando que, hasta la fecha, se hayan identificado a 8 tipos de inteligencias:
1. Verbal-lingüística.
2. Lógico-matemática.
3. Corporal-kinestésica.
4. Visual-espacial.
5. Interpersonal.
6. Intrapersonal.
7. Musical.
8. Naturalista.
La «Teoría de las Inteligencias Múltiples» de Howard Gardner ha contribuido a la mejora de la educación ya que los docentes son más conscientes de la importancia de abordar un mismo contenido u objetivo desde una amplia diversidad de estrategias.
Según AMCO (1) «Hay niños y niñas que muestran habilidad en los deportes , lo que significa que tienen una inteligencia cinético-corporal y una forma de fomentarla es inscribiéndolos, por ejemplo, a clubes deportivos o a clases de danza. Si se divierten escuchando ritmos y melodías tienen desarrollada la inteligencia musical, para lo cual conviene que participen, por ejemplo, en cursos de cualquier instrumento musical o en clases de canto.
Hay niños que disfrutan escribiendo y leyendo, y muestran, además, una gran facilidad para aprender idiomas; son niños con inteligencia lingüística, ante lo cual se recomienda inscribirlos, por ejemplo, en talleres de cuentos infantiles. Si invierten buena parte de su tiempo en dibujar lo más probable es que sean niños con inteligencia espacial.
Si los llevan a lugares como museos de arte, clases de pintura, les compran rompecabezas o, simplemente, juegan con ellos a armar figuras con bloques de plástico, será una buena manera para divertirse juntos.
Cuando los niños disfrutan al observar o cuidar a una mascota o planta significa que cuentan con inteligencia naturalista. Para estos niños la actividad ideal sería un paseo por el zoológico, una visita al jardín botánico o, simplemente, ver un documental de naturaleza. Asimismo si tienen facilidad para memorizar números o datos y comprenden la lógica de las cosas significa que tienen desarrollada la inteligencia lógico-matemática. Para potenciarla se recomienda inscribirlos, por ejemplo, a clases de ajedrez o invitarlos a resolver acertijos.
El mejor lugar para estimular la inteligencia de los niños es la escuela. De ahí la importancia de que los padres de familia elijan una escuela cuya metodología se base en aspectos como el desarrollo de las inteligencias múltiples y que, en este sentido, apliquen la teoría de Gardner, lo cual permite que los niños desarrollen diferentes inteligencias y que prueben el éxito de sus habilidades. Esto afianza el sentimiento de capacidad que, como consecuencia, promueve en los niños la felicidad, ingrediente primordial para un óptimo proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de las aulas.»
La educación emocional es aquella que pretende dar respuesta a un conjunto de necesidades sociales que no quedan suficientemente atendidas en la educación formal.
Según Rafael Bisquerra la educación emocional es una innovación educativa que responde a necesidades sociales no atendidas en las materias académicas ordinarias. La fundamentación está en el concepto de emoción, teorías de la emoción, la neurociencia, la psiconeuroinmunología, la teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, el fluir, los movimientos de renovación pedagógica, la educación psicológica, la educación para la salud, las habilidades sociales, las investigaciones sobre el bienestar subjetivo, etc.
La inteligencia emocional es, pues, la capacidad que tiene una persona para conocer e interpretar las emociones humanas, tanto externas como propias.
Con la publicación en 1995 del libro de Daniel Goleman Emotional Intelligence se comienza a reconocer la importancia de la inteligencia emocional, que engloba habilidades como la comprensión y expresión de los sentimientos, el control del genio, la empatía y la simpatía, la independencia, la capacidad de adaptación, la capacidad de resolver los problemas en forma interpersonal, la persistencia, el respeto o la cordialidad. El sistema educativo actual está basado en currículos de obligada impartición y objetivos a los que el alumnado ha de llegar para obtener el aprobado pero, aunque se dice que son contenidos transversales, no se educa a los alumnos y alumnas en competencias básicas que les convierta en ciudadanos, en personas, en seres humanos con valores, por lo que se puede afirmar que aprender a aprender es la competencia básica del aprendizaje.
(1) Amco es una compañía norteamericana con sede en San Diego, California, y presencia en once países. Son líderes en la implantación de un sistema integral único para la enseñanza del inglés, dirigido a estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
En España durante el curso escolar 18/19, trabajan con 200 centros educativos con el objetivo de ofrecer un proyecto integral que abarque los siguientes aspectos: 1. Innovación pedagógica; 2. Innovación tecnológica; 3. Mejora sustancial en el Área de Inglés. El Sistema Amco, según describen en su página Web, parte de la investigación e implementación de medidas innovadoras de aprendizaje basadas en el desarrollo emocional, intelectual y social de cada alumno, proporcionándole las herramientas necesarias para enfrentarse a los retos de la sociedad cambiante, multicultural y competitiva de hoy en día.
_____
Fuentes:
– Educación emocional, inteligencia emocional y sistema educativo: https://www.mundoAsperger.com/2018/04/educacion-emocional-inteligencia.html– Amco. La Teoría de las Inteligencias Múltiples: https://amconews.es/2017/12/20/la-teoria-de-las-inteligencias-multiples/
– Rafael Bisquerra, Inteligencia emocional: http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/99071/94661
– La inteligencia emocional: una herramienta clave para la motivación del estudiante y su rendimiento: https://www.mundoAsperger.com/2018/05/la-inteligencia-emocional-una.html
– Aprender con AMCO: https://sites.google.com/a/gm.cetys.net/aprenderconamco/inteligencias-multiples
– ¿Qué son las Inteligencias múltiples y cómo potenciarlas?: http://es.amco.me/blog/que-son-las-inteligencias-multiples-y-como-potenciarlas/
– Informe de la Universidad internacional de Valencia sobre inteligencia emocional: https://www.universidadviu.es/investigacion/informes/psicologia/inteligencia-emocional-motivacion-estudiante-rendimiento/#cf6_field_3
– Inteligencia emocional y empatía. https://www.mundoAsperger.com/2018/01/inteligencia-emocional.html
– Educación emocional, inteligencia emocional y sistema educativo: https://www.mundoAsperger.com/2018/04/educacion-emocional-inteligencia.html
– Rafael Bisquerra, Educación emocional y competencias básicas para la vida:
http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/99071/94661 Este artículo se enmarca en los trabajos del GROP (Grup de Recerca en orientació Psicopedagògica) del Departamento MIDE de la Universidad de Barcelona.
– Inteligencia emocional: https://mundoasperger.com/2018/01/inteligencia-emocional.html
– Cómo quitar el Grrr… al enfado: https://elblogdeeleftheria.wordpress.com/2018/02/18/como-quitar-el-grrrr-al-enfado/
– Del blog «Padres y Profesores». El porqué de la educación emocional desde la infancia: http://padresyprofesores.com/2017/03/13/la-educacion-emocional-desde-la-infancia/
– Inteligencia emocional: https://amconews.es/2018/06/13/la-inteligencia-emocional/
– Actividades para trabajar las inteligencias múltiples en el aula: https://amconews.es/2018/01/01/actividades-trabajar-las-inteligencias-multiples/