Oh Snap!

img

Información sobre nuestra línea editorial.

Hola a todos y todas, soy Sacha Sánchez-Pardíñez, la editora de MuNDo AsPeRGeR. Dados los comentarios dejados en publicaciones varias, especialmente en la página de Facebook, en los que algunos/as lectores/as insultan a otros lectores/as y a mí misma (esto es frecuente, no importa, lo intolerable es que insulten a otras personas por opinar libremente) he decidido aclarar cositas.

Verán, esta es una página de información y difusión sobre el que se conoce como «síndrome de Asperger», los trastornos del espectro autista y sus comorbilidades o trastornos co-ocurrentes, y también una página activista contra el acoso escolar.

Información sobre nuestra línea editorial., MuNDo AsPeRGeR

Evidentemente tanto en la Web como en las redes sociales se publica con una línea editorial concreta.

Las publicaciones están al alcance de cualquiera y se pueden compartir por quien quiera, donde y cuando quiera (lo ético es citar la fuente, pero tampoco suelen hacerlo, en fin…), pero, evidentemente, las publicaciones siempre van a realizarse bajo una perspectiva concreta.

En este espacio todos los que escribimos lo hacemos libremente y nadie censura ni cambia el texto de otro.

Libertad de expresión.

Cuando la que escribe soy yo, dando mi opinión personal, firmo con mi nombre, escribo desde mi perspectiva y lo hago libremente. Esto supone:

  1. Asperger no es enfermedad y probablemente no sea un trastorno del espectro autista sino un espectro independiente (igual que el TDAH, por ejemplo). Algunos otros escritores y colaboradores de esta página piensan que Asperger es autismo y así lo expresan, sin problemas.
  2.  Los autodiagnósticos solo son una referencia para encaminarse hacia un diagnóstico real, realizado por un profesional (que para eso estudian muchos años) y con validez y credibilidad reales.
  3. Un autodiagnostico (incluso, a menudo, un diagnóstico profesional) puede ser equivocado. De hecho frecuentemente lo son.
  4. Asperger se da tanto en hombres como en mujeres pero los rasgos son (algunos) diferentes en los unos y las otras.
  5. Cada persona con Asperger comparte unas dificultades con las demás personas con el mismo diagnóstico pero tiene sus propios rasgos y peculiaridades.
  6. Asperger se tiene, no se es. (Hay compañeros que publican en esta página que piensan que Asperger se es y bajo esa perspectiva escriben. Yo no. También quienes igualan Asperger/autismo lo expresan libremente. Yo, particularmente, acepto que el síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista, pero creo que las diferencias entre las dificultades de un síndrome de Asperger y un autismo (de Kanner) son más que sus similitudes.
  7. Asperger es patológico, sí, eso creo. No lo veo como «solo una condición» ni como una «forma de ser diferente». Para mí es un problema, es un conjunto de dificultades en las que a veces se mejora y otras veces no pero, desde luego, no es como ser zurdo o pelirrojo, no es una bendición, no lo provocan las vacunas y no tiene ninguna relación con el desapego de la madre. Por esta idea se me acusa con frecuencia de misautismia y de capacitismo. Me resulta irritante porque sería como acusar a una persona con ceguera de odiar a quienes no se ven. En fin.

…Y así puedo seguir durante horas.

Verán, cuando ustedes leen un periódico o ven un informativo en televisión supongo que ya saben qué ideología tiene (no es igual ABC y El Confidencial, por ejemplo, o Antena 3 y La Sexta). Pues aquí pasa igual. Si no les gusta nuestra/mi perspectiva, pues perfecto. Es muy libre de decirlo, de no leernos y de no seguirnos… Pero no tiene derecho a insultar a nadie y, desde luego, no está legitimado para censurar una publicación.

De hecho ni siquiera entre quienes colaboramos aquí lo hacemos. Respetamos la opinión, perspectiva y punto de vista de los otros compañeros.

En el caso concreto en el que firmo yo, bien claro, digo también muy claramente que se trata de mi opinión. Por supuesto pueden opinar diferente pero mi opinión es justo eso, la mía, les guste o no.

Si no le gusta es muy libre de opinar así, por supuesto, y siempre puede usted crear su propia página y difundir sus propias ideas o las de quien considere que vale la pena difundir, como hacemos aquí. Lo que no puede es pretender que una opinión personal sea diferente a dicha opinión personal. Eso es imposible.

En todo caso, como ya hemos avisado muchas veces, si detectamos comentarios insultando a otros/as lectores/as se bloqueará a ese usuario.

Respeto, por favor.

Aprovecho también para recordar que intentamos emplear un vocabulario neutro cuando hay términos que l9 permiten (la infancia en lugar de los niños y niñas) pero también se emplea en este espacio, ocasionalmente, el neutro (acabado en -o) en los términos que admiten ambos géneros, sin que ese uso gramatical esconda una discriminación sexista sino porque así se evita la tediosa lectura que podría suponer el uso de ambos términos en todas las ocasiones (niño/a, los hombres y mujeres, los alumnos y las alumnas, etc.)

No usamos lo que se conoce popularmente como «lenguaje inclusivo» que, al final, consiste en cambiar la terminación -o por la terminación -e. Eso no es lenguaje inclusivo en realidad.

No lo hacemos porque etimológicamente es una aberración lingüística y porque el neutro ya nos incluye a todos.

Un abrazo.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :