
No se apropien de mi voz, ni me impongan sus ideas, por favor.
Quiero recordar que un grupo de personas en el espectro autista que «grita» mucho no nos representa a todas las personas en el espectro autista. Alcen más o alcen menos la voz a quien representan es a ese grupo y a quienes se identifican con *elles pero no todas nos identificamos. Igual que en MuNDo AsPeRGeR no nos autoproclamamos «modelo» del espectro autista tampoco los demás son modelo para nosotras.
Idea del autismo como problema.
Algunas personas seguimos pensando que el autismo es un problema y, por tanto, es patológico aunque no se considere enfermedad. Nos hace funcionar de forma diferente a la mayoría, desde luego, pero no es solo una forma distinta de procesar.
Trae problemas en sí mismo, no solo por las trabas que impone la sociedad sino porque genera malestar (bloqueos, ansiedad, desregulación, hipersensibilidad sensorial, déficit de coherencia central, déficit de la función ejecutiva, etc.) No, no es solo una forma diferente de procesar.
Ser autista o tener autismo.
Algunas creemos en la idoneidad de expresar que «tenemos» en lugar del «soy». De hecho, si estamos de acuerdo en que el autismo no es lo que nos identifica (¿tal vez porque somos muchas cosas y tenemos autismo?) no nos cuadra nada que se pretenda que «ser autista» nos represente como ser humano. Yo soy persona y tengo X, Y y Z. Tengo autismo y muchas otras cosas, me caracteriza y un conjunto de cosas entre las que se encuentra el autismo.
Respeten ambas opciones que algunas estamos muy hartas de ataques.
Si bien es cierto que la sociedad neurotípica no nos facilita las cosas también es cierto que si queremos vivir en sociedad (hay quien no quiere) hemos de adaptarnos también nosotras al funcionamiento de la sociedad. Pretender que cambien todos los demás es un absurdo.
Exigir igualdad, inclusión e integración pero sin colaborar o ceder también un poco no es reivindicar, es imponer.
Hay mucha, muchísima gente, en el espectro autista, que no se siente representada por el movimiento autodenominado «soyautista». Y no lo pongo con el hastag intencionadamente, porque me fatigan los trolls que me atacan cuando expreso algo no acorde con ese movimiento.
Yo siempre explico que cuando hablo en primera persona hablo de mí y sin ninguna intención de representar a nadie más. Cuando difundo estudios, ideas o investigaciones de otros lo hago con su nombre, fuentes y demás.
Cada una somos diferentes. No se autoproclamen portavoz mía.
SaCha Sp. –