
Páginas, blogs y Webs que recomendamos sobre Asperger y TEA.
La cantidad de personas con diagnóstico Asperger/TEA que están creando blogs en primera persona o grabando vídeos en los que hablan de sus dificultades y problemas cotidianos ha aumentado muchísimo estos últimos meses. No es difícil encontrar cuentas de Facebook en las que adultos, y sobre todo adultas, hablan de sí mismas, de sus gustos, de sus problemas, de sus bloqueos y de sus dificultades, de sus intereses absorbentes, hipersensibilidad, sentimientos, etc.
![]() |
Ilustración de Sarah Andersen, dibujante a la que también recomendamos encarecidamente seguir. |
Independientemente de que a mí en particular me guste más o menos el caso es que es corriente encontrar expresiones que hasta hace poco ni siquiera se leían en los textos sobre autismo o Asperger que llegaban a España. La traducción o el equivalente en nuestra lengua de toda esa terminología la puede encontrar AQUÍ así que no me voy a entretener en este tema.
En los blogs personales podemos encontrar testimonios a los que yo llamo «suaves» porque no son supremacistas ni atacan a las personas no autistas (alistas) para autorizar sus opiniones en base a las diferencias y la discriminación que soportan de ellos. Si bien es cierto que las personas con Asperger/TEA sufrimos mucha segregación social también creo que las personas que no tienen este diagnóstico son o deberían ser aliados de quienes sí lo tenemos y que de lo que se trata es de concienciarles y conseguir que nos integren y que nos ayuden en lugar de atacarnos los unos a los otros por la cuestión que sea.
Personalmente encuentro muy interesantes todos esos espacios de lectura y difusión y, además, me han permitido identificar alguno de mis rasgos Asperger que yo creía que eran tan solo excentricidades mías, o problemas particulares míos, pero que han resultado ser mucho más generales (por ejemplo la telefonofobia, la baja sensibilidad al dolor o las dificultades para realizar acciones cotidianas como el cepillado de los dientes) y por tanto puedo suponer que son rasgos del Asperger y no particularidades individuales (aunque, como siempre, no todos aparecen en todas las personas).
Serían ejemplos los blogs que recomiendo y de los que aprendo mucho el de Maternidad Atípica, EITA , CEPAMA, Háblame de las mariposas (puramente testimonial), el blog de la Federación de Salud Mental de la Comunidad Valenciana, Asper revolution, Mujeres TEA, A lo aspergiano; la cuenta de Facebook de Asperchica o de Aspergernia; las cuenta de Twitter de Mirada Asperger, Hasta las Narices, Mariano Grueiro, Blanco y Negro TEA, Paula Nogales, ChicasAspies, Erika Schajnovich, etc.
Hay otros blogs de estilo muy diferente, así como perfiles y páginas en Facebook, que conviene seguir para estar al tanto de otra perspectiva respecto a los trastornos del espectro autista desde dentro. Se trata de espacios en los que escriben personas diagnosticadas o autodiagnosticadas cuyo hilo conductor sería la discriminación sistemática que padecemos las personas con un diagnóstico de este tipo.
De estos blogs y páginas muchos son desarrollados por personas transexuales así que nos ofrecen una perspectiva desde dentro de este colectivo que aún está más silenciado y es más desconocido que el de las mujeres con síndrome de Asperger. Por lo general en estas páginas no hablan de Asperger sino de autismo, se proclaman personas autistas y les gusta que se dirijan a ellos o ellas como autista y no como Asperger. Ejemplos de estos blogs que recomiendo también seguir para tener otra perspectiva serían Alistas Bajo Cuerda, Bits desde el Espectro, Aprender a Quererme – Autista cuestionando paradigmas, Al otro lado del espectro, etc.
Esta lista se irá ampliando así como vaya encontrando espacios testimoniales que me resulten interesantes y dignos de recomendar y mencionar pero, de todos modos, siguiendo alguno de esos perfiles podrán ir enlazando con otros que ellos mismos recomiendan, hasta encontrar el tipo de páginas o personas con las que se sientan más afines y a las que crean que resulta más útil o interesante seguir.