
El libro de la vergüenza.
El libro rojo de la educación, también conocido como El Libro de la Vergüenza, recoge casos reales de vulneración del Artículo 24 de la Convención de la ONU para personas con discapacidad. Es un libro de injusticias que recoge lo que las administraciones públicas hacen en nuestro país con nuestros hijos. Los niños con necesidades educativas especiales (NEE) están desamparados, no se les hace la adaptación curricular que precisan, no se tiene en cuenta la ratio de alumnos máxima en las aulas en las que están escolarizados, no reciben apoyos específicos que tienen garantizados por ley, etc.
El artículo en cuestión dice que: Los Estados deben asegurar la igualdad de acceso a la educación primaria y secundaria, la formación profesional, la enseñanza de adultos y el aprendizaje permanente. La educación debe emplear los materiales, las técnicas educacionales y las formas de comunicación adecuados. Los alumnos que las necesiten deben recibir las medidas de apoyo pertinentes, y los alumnos ciegos o sordos deben recibir su educación en las formas más apropiadas de comunicación, de maestros con fluidez en el lenguaje por señas y el Braille. La educación de las personas con discapacidad debe promover su participación en la sociedad, su sentido de dignidad y valor personal y el desarrollo de todo su potencial en lo que se refiere a la personalidad, los talentos y la creatividad.
Después de presentarlo en el Congreso de los Diputados se ha publicado una recopilación de casos concretos, borrando por supuesto los datos identificativos de los niños. Los datos que aparecen son con autorización expresa de los papás y todos ellos son casos reales.