
EmoPLAY: Reconocer y comprender emociones jugando.
EmoPLAY: Reconocer y comprender emociones jugando.
Las personas con TEA suelen presentar dificultades para ponerse en el lugar de los demás, poder anticipar conductas y reconocer las emociones a través de las expresiones faciales que intervienen en la comunicación. El programa EmoPLAY pretende contribuir a que puedan interpretar la correspondencia entre determinados gestos y la emoción asociada.
Presentado por la Fundación Orange y CTIC, EmoPLAY es un programa de descarga gratuita (PINCHANDO AQUÍ) ya disponible para entorno Windows y próximamente lo estará también para dispositivos con sistema operativo Android e IOS. Mediante una webcam, EmoPLAY permite entrenar el reconocimiento de varias emociones a través de las expresiones faciales.
En el programa se elige la emoción que queremos trabajar. Posteriormente da una explicación tanto de la expresión facial asociada como de una situación donde aplicarla. A continuación, el usuariou debe realizar los gestos que la determinan (como sonreír para expresar alegría), y EmoPLAY analizará automáticamente su imagen indicando si la expresión es adecuada o no.
El trabajo de las emociones en muchas personas con autismo es necesario, debido a su dificultad en la interpretación de los diferentes aspectos emocionales que intervienen en la comunicación. De este modo, estas personas presentan dificultades para ponerse en el lugar de los demás y poder anticipar conductas, dada su dificultad para reconocer las emociones a través de las expresiones faciales. EmoPLAY pretende contribuir, por tanto, a que puedan interpretar la correspondencia entre determinados gestos y la emoción asociada.
Durante el desarrollo del proyecto se ha llevado a cabo un test-evaluación realizado por un total de 75 niños y niñas con autismo, cuya participación ha sido posible gracias a la colaboración de asociaciones y centros educativos tanto asturianos como nacionales e, incluso, internacionales en el caso de una universidad argentina.
La validación realizada por estos niños ha obtenido resultados ampliamente satisfactorios, resaltando su facilidad de uso y su interés por seguir utilizándola en el futuro. Por otra parte, los responsables de las asociaciones han corroborado el buen funcionamiento del módulo de reconocimiento de emociones, cuya eficacia había sido ya comprobada previamente por más de 185 niños y niñas sin ningún trastorno del desarrollo diagnosticado.