
La alfabetización nos dota de habilidades conversacionales.
Los programas dirigidos a desarrollar habilidades conversacionales incluyen objetivos relacionados con habilidades de toma de turnos y habilidades para iniciar y mantener tópicos conversacionales.
Es decir, aprender o mejorar las habilidades conversacionales para saber cuándo ceder la palabra y cuándo te la están cediendo a ti, cuándo se espera que te calles y cuándo se espera que digas algo, cómo detectar el sarcasmo, etc.
Metodología para obtener habilidades conversacionales.
Los métodos que podemos utilizar para ayudar a una persona a desarrollar sus habilidades comunicativas y lingüísticas se relacionan tanto con la adecuada planificación y organización de los distintos contextos interactivos como con utilizar una serie de ayudas o soportes que le faciliten la comunicación y/o le enseñen a comunicar mejor.
Aquellos que no pueden comunicarse de forma oral necesitan aprender un sistema alternativo de comunicación para adquirir habilidades conversacionales. Así pueden expresar sus necesidades, sus deseos, etc. Lo más frecuente es que se emplee tecnología como tabletas u ordenadores con sistemas aumentativos o alternativos de la comunicación (uso de pictogramas, por ejemplo). Así que sea cual sea el sistema elegido y adecuado es imprescindible, para poderse desarrollar socialmente, obtener un sistema de comunicación cuanto antes.
Intervención.
Las intervenciones sobre los problemas de la comunicación y habilidades conversacionales tratan de facilitar competencias comunicativas que ayuden a participar en distintos contextos conversacionales de ocurrencia natural.
Aparte de eso, las intervenciones dirigidas a desarrollar el discurso narrativo tratan de enseñar al estudiante a comprender y producir narraciones (Marcelo en el mundo real. Francisco X. Stork. Ed. Grijalbo.). Es decir, poder ordenar lo que se va a contar (qué va primero y qué va después), distinguir lo importante de lo accesorio y todo lo necesario para que la narración sea coherente y comprensible.
Para lograr esto lo habitual es que se enseñen los componentes de la gramática de los cuentos. Algunos ejemplos serían el contexto, iniciación de eventos, respuestas internas, planes, consecuencias directas y reacciones.
Sea como sea, cualquier ser humano va a necesitar poderse comunicar en muchos momentos de su vida. Si no es posible que aprenda a hacerlo de la forma más habitual hay que dotarle de otros sistemas de comunicación y habilidades conversacionales que se lo permitan.