
Necesidad de evitar el acoso escolar, vertical e institucional.
Se estima que el 90% del alumnado con síndrome de Asperger o un trastorno del espectro autista de nivel 1 ha sufrido, sufre o sufrirá acoso escolar en algún momento de su etapa educativa. La cifra es escalofriante.
Con este video da inicio el Ciclo *Por 10 razones*, conociendo a fondo a un colectivo vulnerable frente al acoso, con Sacha Sánchez, editora de Mundo Asperger, y Andrés G. Bellido, creador del Programa TEI. ¡Saber más para actuar mejor!
Uno de los colectivos de estudiantes más victimizados por el acoso escolar es el alumnado con síndrome de Asperger o con TEA1.
Centros educativos.
Algunos de los aspectos y requisitos más importantes que los centros de educación no especializados, y los centros escolares ordinarios, deben cumplir para conseguir que una mayoría de niños y niñas con síndrome de Asperger se beneficien de los programas de aprendizaje son, por un lado, que los profesores del centro deben poseer un conocimiento adecuado acerca de las expresiones variables del cuadro sintomático del síndrome de Asperger. La familiarización con el amplio abanico de comportamientos que el niño o niña manifiesta puede evitar algunos de los errores cometidos por los educadores con respecto a la interpretación de los comportamientos inapropiados del estudiante.
Profesores y maestros.
Por otra parte, el profesorado necesita un conocimiento preciso del perfil de las habilidades cognitivas y lingüísticas del niño o niña con síndrome de Asperger. Este perfil psicológico no sólo va a determinar el estilo de aprendizaje sino que también aportará información clave sobre las áreas deficitarias y los ámbitos de competencias. Por último es importante el uso de técnicas de instrucción especializadas dirigidas a la clarificación de los objetivos y las tareas académicas que el estudiante debe completar.
Recuerde que el síndrome de Asperger no tiene consideración de enfermedad sino de síndrome (conjunto de síntomas). https://youtu.be/EEJlqIpYRkA