Oh Snap!

img

El Congreso aprueba el uso de pictogramas en espacios públicos.

El uso de pictogramas es esencial para la comprensión de muchas personas. En los últimos tiempos se ha avanzado en la eliminación de barreras físicas y sensoriales. Esto ha sido muy importante para las personas con discapacidad física pero no se ha avanzado tanto en la supresión de las barreras cognitivas. 

Una de las líneas estratégicas de actuación, para garantizar la accesibilidad cognitiva del entorno, es la señalización en espacios públicos. Para ello se emplean pictogramas. Son imágenes que ayudan a desenvolverse a personas con dificultades de comunicación. También son útiles para quienes requieren de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (SAAC) como es el caso de muchas personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).

Votación.

El Congreso de los Diputados aprobó a principios de octubre de 2020, por unanimidad, una PNL (proposición no de Ley} que insta a extender el uso universal de pictogramas en espacios públicos. La «Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad» aprobó por unanimidad esta proposición sobre la accesibilidad universal. Y es que esa accesibilidad solo se logrará mediante pictogramas.

Esta iniciativa nació tras una reunión del GPS con «Autismo España». En dicha reunión se les trasladó la necesidad de hacer uso extensivo y correcto de los pictogramas. Es esencial para las personas con autismo pero también para muchas otras.

Accesibilidad universal.

La accesibilidad universal es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes y servicios para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. 

La falta de homogeneidad en el uso de pictogramas está provocando que muchos de ellos no consigan el efecto deseado, sino más bien el contrario, generando confusión o problemas de interpretación.

Avances por el uso de pictogramas.

Esta iniciativa, que supone un primer paso para acabar con el uso erróneo de los pictogramas así como con su falta de estandarización, insta al Gobierno a:

•  Extender el uso universal de pictogramas en espacios públicos. Así se podrá facilitar el derecho a la comunicación a las personas que requieran un sistema de comunicación aumentativa y alternativa. Se usarán como una vía esencial para ayudar a fomentar la inclusión en la sociedad en la que viven.

•  Estudiar la posibilidad de desarrollar un catálogo oficial que estandarice los pictogramas en todo el territorio nacional. Se propone usar como referente el sistema generado por el Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa, ARASAAC.

•  Acordar con la Federación Española de Municipios y Provincias la utilización y extensión de un sistema estándar de pictogramas universal y accesible para personas que requieran un sistema de comunicación aumentativa y alternativa que pueda implantarse en los municipios españoles. 

La Proposición se ha aprobado con dos enmiendas. La primera enmienda es transaccional, sobre el uso de SAAC en centros docentes y la otra sobre la necesidad de que la señalización sea universal y estandarizada.

Fuente: La red de Asociaciones de Federación Autismo Castilla y León. Almudena Bueno Campo. Responsable de comunicación de autismocastillayleon.com

El Congreso aprueba el uso de pictogramas en espacios públicos., MuNDo AsPeRGeR
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :