
Es falso que las personas en el espectro autista carezcan de empatía.
«La empatía tiene dos partes principales: la empatía cognitiva (ser capaz de reconocer lo que otra persona está pensando o sentir) y la empatía afectiva (tener una respuesta emocional adecuada a lo que otra persona está pensando o sintiendo).La evidencia sugiere que es solo el primer aspecto de la empatía, también conocida como » teoría de la mente «, con el que las personas autistas en promedio luchan. Como resultado no son indiferentes o crueles sino simplemente confundidas por otras personas. No tienden a lastimar a otros, sino que evitan a otros.
Pueden perderse las señales en la expresión facial o entonación vocal de alguien sobre cómo se siente esa persona. O pueden tener problemas para ponerse en el lugar de otra persona, para imaginar sus pensamientos. Pero cuando se les dice que alguien más está sufriendo, les molesta y se sienten motivados a querer ayudar a esa persona. Entonces las personas autistas no carecen de empatía.»
Fuente: Simon Baron-Cohen , Carrie Alison , David M. Greenberg , Varun Warrier , Universidad de Cambridge. 12 de noviembre de 2018.
Puede que también le interese:
– Inteligencia emocional y empatía: https://www.estherc43.sg-host.com/2018/01/inteligencia-emocional.html?m=1
– La empatía, que parece fallar en las personas con Asperger-TEA, no es cuestión de intuición: https://www.estherc43.sg-host.com/2017/08/la-empatia-que-parece-fallar-en-las.html