Oh Snap!

img

Manifiesto por una escuela extraordinaria.

La Plataforma Estatal por Una Escuela Extraordinaria realiza una recogida de firmas para pedir al Ministerio de Educación una apuesta decidida por la escuela inclusiva.

Se pretende presionar al Ministerio para que la escuela sea 100% inclusiva y las familias no acaben, contra su voluntad, con sus hijos e hijas escolarizados en centros de educación especial o en aulas específicas, ni en los tribunales para exigir el derecho de los alumnos/as con necesidades educativas especiales o discapacidad a asistir a un centro educativo ordinario.

La petición tiene por objetivo, pues, que el Ministerio de Educación se comprometa a que ningún alumno o alumna sea escolarizada en centros especiales o aulas específicas dentro de los centros ordinarios y a que inste a que las comunidades autónomas hagan lo necesario para que así sea.

Se busca una escuela común que no segregue a nadie por la falta de los apoyos y ajustes necesarios. La recogida de firmas se plantea contra la segregación forzosa ya sea directa o indirecta. Esto significa que cumpla con el art.24 de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Es decir: cumplir la Ley, ni más ni menos. Esta petición se recoge en el siguiente manifiesto, al que se puede adherir cualquier persona o entidad:

Manifiesto por una escuela extraordinaria.

Las personas y organizaciones abajo firmantes: Estamos convencidas de que la educación inclusiva es un paso imprescindible hacia una sociedad inclusiva, cohesionada, que respete la diversidad y garantice los derechos de todas las personas.

Rechazamos la vulneración del derecho a la educación inclusiva de miles de personas en España por motivos de discapacidad, por motivos socioeconómicos o por cualquier otra circunstancia personal o social.

Comprendemos la necesidad de terminar con los procesos de segregación que expulsan de las escuelas ordinarias a una parte del alumnado.

Creemos imprescindible la transformación del sistema educativo para avanzar de forma decidida, responsable e inequívoca hacia un modelo en el que todos los centros educativos cuenten con los recursos necesarios y la formación adecuada para atender a toda la diversidad del alumnado; lo que redundará en una mejora general de la calidad educativa en nuestro país.

Por todo lo anterior:

Exigimos a las administraciones que cumplan y hagan cumplir la Constitución Española, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008; dotando de los recursos y de la formación docente oportuna, y aplicando las medidas necesarias para que todas las personas puedan ejercer el derecho fundamental a la educación inclusiva de calidad en el sistema general como prescribe el artículo 24 de la Convención, y tal y como se desarrolla en la Observación General nº4 -2016- del propio Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.

________

Datos.

Puedes adherirte al manifiesto en:

http://unaescuelaextraordinaria.org/

Las administraciones fomentan la segregación del alumnado por vía directa mediante dictámenes que lo justifican al hablar de los déficits o discapacidades que tiene el alumnado. También lo hacen al no proporcionar los apoyos necesarios en las aulas ordinarias y defendiendo la necesidad de que los alumnos y alumnas se matriculen en centros especiales (CEE) o aulas específicas con la excusa de que estén bien atendidos.

El derecho a la educación inclusiva es un derecho fundamental recogido en la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008, así como en el informe del Comité de la ONU para los Derechos de las Personas con Discapacidad que instaba al Estado, ya hace tres años (1016), a acabar con la segregación de este alumnado.

________

Fuentes:

https://t.co/nshvdLbQvy https://t.co/skoJpM5NBj

@escuelaextraord

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :