
Qué hay de los hermanos de personas con una (dis)capacidad.
Los hermanos y hermanas de un individuo con un trastorno del espectro autista (Asperger, autismo de Kanner, etc.) son personas que tienen los mismos problemas y preocupaciones que los demás con una carga adicional inevitable que implica esta relación especial con el hermano diagnosticado. Es una relación de por vida, existe un lazo biológico, comparten los mismo padres y son fuente de seguridad y consuelo mutuo.
«La importancia de las relaciones interpersonales dentro de la familia, su complejidad en cada uno de los miembros y las relaciones entre los hermanos, tiene efectos positivos y negativos tanto en hermanos sin discapacidad como entre hermanos en el que uno tenga discapacidad.
En todas las familias estas relaciones son vitales para la adaptación psicosocial entre los hermanos. Pero esta adaptación psicosocial en el hijo sin discapacidad adquiere mayor importancia debido a que muchas veces puede afectarlo la atención al hermano con discapacidad, y los padres tendrían que intervenir y apoyar de diferente manera al hijo SIN discapacidad. Muchas veces el hijo con discapacidad requiere apoyo en tiempo, recursos económicos, hospitalarios, educativos y terapéuticos. Este tipo de atención absorbe el tiempo de los padres que pueden descuidar sin querer a los otros hijos, generando emociones, que en ocasiones crean angustias, rabias, o celos.» Discapacidad y psicología.
La interacción entre los hermanos es de gran importancia para la socialización y el desarrollo en general. Es por medio de esta relación que aprenden el proceso de dar y recibir, aprender a compartir, y llegar a acuerdos.
Es necesario que respetemos los sentimientos de los hermanos y de ser negativos nos apoyemos con los profesionales, que comprendamos sus preocupaciones y les demos la información sincera, directa y comprensible para que entiendan qué pasa con el hermano con discapacidad y que se le oriente.
El resentimiento es lo que resulta tras sentirse bajo una injusticia, por lo que es importante que cualquier sacrificio que se haga por el bien de la persona con discapacidad sea validado por otros miembros de la familia. Los hermanos suelen albergar un mayor resentimiento hacia su hermano/a diagnosticado/a del que son capaces de admitir ya que se trata de una emoción que normalmente se genera en privado. así que tanto los padres como los hermanos del niño o de la niña con discapacidad requieren de atención especial, comprensión y apoyo, sin importar cuál sea la discapacidad, enfermedad o condición limitante que tenga esa persona.
Se han tipificado una serie de aspectos negativos entre los sentimientos de los hermanos (tanto de los que son hermanos de una persona con discapacidad como de los que lo son de alguien sin discapacidad). De estos rasgos no necesariamente se presentan todos los sentimientos siempre, o se presentan algunos en diferentes etapas de la vida y pueden dirigirse hacia los padres, el
hermano o hermana, ellos mismos, otros familiares o el mundo en general. Principalmente los celos y la rivalidad son sentimientos comunes entre los hermanos y es necesario suprimirlos para una relación positiva entre ellos.
Algunos rasgos que aparecen con cierta frecuencia, según Powell y Ahrenhold, serían:
– Temor: de contagio por lo que tiene el hermano; preocupación por el futuro de sus padres y hermano; temor al qué dirán; que pensara su cónyuge cuando se
llegue el caso; tener un hijo con la misma discapacidad.
– Soledad: Rechazo social por tener un hermano así; Sentirse aislado de la familia, porque le hacen más caso al hermano; sentir que “esto” no pasa en otras familias.
– Ira: Los hermanos de niños con discapacidad sienten más ira; los niños con un hermano con discapacidad sienten ira con los padres, con su hermano y con sus referentes religiosos, con la sociedad porque trate mal al hermano; y porque sientan que reciben menor atención que el hermano con discapacidad.
– Resentimiento: Por el excesivo tiempo de atención al hermano especial; porque se reduce el tiempo de actividades sociales por atender al otro hijo; porque las exigencias paternas son mayores para los hijos que no tienen ningún problema.
– Vergüenza: en algún momento de la vida pueden sentir vergüenza por su hermano con discapacidad; cuando hace cosas en público que los apena; cuando deben presentar al hermano ante sus amigos o novios; cuando usan aparatos
ortopédicos que los apene.
– Confusión: Cuando se les asignan actividades que deben hacer los padres con el hijo con discapacidad; cuando son tratados de diferente manera que su hermano.
– Celos: De la atención y cuidados para su hermano, injusticias y desigualdades.
– Presión: Cuando los padres se sienten defraudados por este hijo y exigen más a los hijos sin discapacidad.
– Culpabilidad: Pueden sentirse culpables por su ira, sus celos y su hostilidad. de hecho estos sentimientos se pueden reflejar cuando ayudan exageradamente al hermano.
– Frustración: Al tratar de establecer una relación “normal” con su hermano.
Las preocupaciones de los hermanos de una persona que presenta alguna discapacidad son mucho más concretas que las anteriores y recogen la causa de la discapacidad; los sentimientos de sus hermano o hermana (si sufre o no, qué piensa, si me quiere, si me reconoce, por qué es así, etc.) También les preocupa mucho el pronóstico de futuro de su hermano o hermana, los servicios que requieren, cómo ayudar, la tutela en un futuro y, con ello, el compromiso permanente que tienen con su familiar, etc. Además, en referencia a sus padres presentan también preocupaciones muy concretas como cuáles serán (o son) sus aspiraciones tanto para él o ella como para su hermano/a con discapacidad, la comunicación (o la falta de ella) entre todos los miembros de la familia, el tiempo del que los padres disponen para cada uno de los hermanos o su participación en la educación del que presenta la discapacidad.
__________
Fuentes y textos para consulta:
– Discapacidad y psicología: Los hermanos de las personas con discapacidad. https://mundoasperger.com/2013/06/los-hermanos-del-nino-con-discapacidad.html
– El niño especial: el papel de los hermanos en su educación. Thomas H. Powell y Peggy Ahrenhold Ogle. Hay un artículo basado en este texto, en formato pdf, que se puede descargar gratuitamente en el enlace:
https://fundacionsaludinfantil.org/wp-content/uploads/2017/03/HermanosDiscapacitado.pdf
– Los hermanos y hermanas de personas con un trastorno del espectro autista: https://mundoasperger.com/2017/01/los-hermanos-de-personas-con.html
– Discapacidad y familia, por Olga Lizasoáin, en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2962840.pdf
– Los hermanos del niños con discapacidad: https://fundacionsaludinfantil.org/wp-content/uploads/2017/03/HermanosDiscapacitado.pdf