
No toda burla es acoso. El acoso escolar tiene características muy concretas.
No toda burla es acoso. Tampoco lo es pelearse ocasionalmente con un compañero. Discusiones ocasionales, pequeñas peleas y la oportunidad de equivocarnos y pedir disculpas forman parte del aprendizaje natural. Esas situaciones, aunque sea preferible evitarlas, nos permiten aprender a tolerar la frustración, acostumbrarnos a compartir reconocer afectos y preferencias… y eso no es acoso o bullying. «Bullying» es una palabra anglosajona que se ha puesto de moda para referirse al acoso escolar y/o intimidación de un abusador sobre una víctima dentro del ámbito escolar.
Hablamos de acoso cuando la intención de quien agrede es humillar, avergonzar, exponer, aislar, excluir, asustar, hacerle creer al otro que no vale y la conducta es repetitiva y se prolonga en el tiempo. Por lo general las víctimas no hablan del acoso que sufren pero muestran (con su expresión de las emociones, con su cuerpo, con sus hábitos, con sus relaciones con los demás) que están atravesando una situación de este tipo.
El acoso escolar pretende aislar al niño o joven del resto del grupo, ignorándole y excluyéndole del resto.
___________
Fuentes y recomendaciones:
– Asperga, jornada organizada bajo el título «Asperger y adolescencia.» 24 de Febrero en A Coruña. En «La Opinión de A Coruña»: https://laopinioncoruna.es/sociedad/2017/02/25/riesgos-redes-sociales-acoso-adolescentes/1156229.html
– Comunicado de Febrero de 2007 contra el acoso escolar a los niños afectados por el síndrome de Asperger. La Federación Asperger España se adhiere a los principios reivindicativos de otros colectivos y asociaciones que luchan contra el acoso escolar y conforman la Plataforma de Iniciativa Ciudadana Contra la Violencia en la Escuela (PICAVE), para exigir a la Administración la aceptación y reconocimiento de la realidad del acoso escolar en España, y soluciones eficaces.
– Entrevista a José Antonio Luengo, realizada por Agustina Sangüesa, sobre acoso escolar: https://sociedadcivil.com/jose-antonio-luengo-el-acoso-escolar-ha-adquirido-mayor-virulencia-hoy-es-muy-alarmante-el-grado-de-violencia-por-diversion/
– El problema del acoso escolar, en Síndrome de Asperger. Síndrome Invisible. Ed. Psylicom. Sacha Sánchez-Pardíñez. (2013). Páginas 107 a 113.
– El problema del acoso escolar: https://mundoasperger.com/2015/06/el-problema-del-acoso-escolar.html
– De Acevedo, A. (2010). Alguien me esta molestando: el bullying. Ediciones B. Barri, F. (2006). – S.O.S. Bullying: Prevenir el acoso escolar y mejorar la convivencia. Praxis, S.A. Norman K.J., Seiden J.A., Klickstein J.A., Han X., Hwa .LS., et al. (2015).
– Psicología y mente: https://psicologiaymente.net/psicologia/tipos-acoso-escolar-bullying por Jonathan García Allen. Cita una investigación realizada en 2014 en la la King’s College London, un estudio llevado a cabo en la Tufts University, un estudio de la Universidad Johns Hopkins, una investigación de la Universidad de Duke y un estudio de Claire Fox y Michael Boultonpublicado en la British Psychological Society.
– Proyecto Bullying: – Bullying, un miedo de muerte. Henar L. Senovilla: https://web.archive.org/web/20191114135117/http://www.asociacionrea.org:80/BULLYING/8_04_Documentos_Extensos/08.04.15.pdf
– Jose Antonio Luego, El acoso escolar ha adquirido mayor virulencia: https://sociedadcivil.com/jose-antonio-luengo-el-acoso-escolar-ha-adquirido-mayor-virulencia-hoy-es-muy-alarmante-el-grado-de-violencia-por-diversion/
– Blog ‘Educación y Desarrollo Social’: https://blogluengo.blogspot.com.es/