Oh Snap!

img

El 90% de menores con Asperger sufre acoso escolar.

Aproximadamente el 90% de los menores con síndrome de Asperger (o con un trastorno del espectro autista de nivel1) sufren alguna forma de acoso escolar.

Las estadísticas aseguran que aproximadamente el 90% de los menores con síndrome de Asperger sufren alguna forma de acoso escolar al menos una vez por semana [1].

La cifra es abrumadora y éste se ha convertido en el mayor de los problemas de los menores en edad escolar con este diagnóstico. Debemos controlar la violencia que se expresa y asumir actitudes claras hacia cualquier tipo de agresión, para lo cual, la familia necesita trabajar en colaboración con la escuela o instituto.

Medidas de detección de acoso a menores con Asperger.

Es importante pedir la implementación de medidas de detección, intervención y prevención del acoso escolar y acciones psicoeducativas que aborden la convivencia, el respeto, la cooperación, la comunicación, la resolución de conflictos, la diversidad… Solo con la implicación, formación y motivación del personal docente se conseguirá dejar atrás el acoso.

Hay veces que los centros no saben cómo reaccionar ante estas situaciones para garantizar la seguridad de los menores. Por eso se recomienda que se informe al centro por escrito de manera que quede constancia de los hechos ocurridos con la finalidad de, en casos extremos en que el problema persista y el centro no tome medidas efectivas, poder adoptar otras medidas como dejar de llevar al alumno a clase, cambiarle de colegio y/o interponer una demanda contra el centro educativo.

Controlar los niveles de acoso y violencia escolar puede ser a veces complicado, especialmente cuando por falta de medidas preventivas se hayan podido agravar y cronificar situaciones ya existentes. Así que se hace imprescindible evaluar periódicamente los niveles de acoso escolar con herramientas específicas, debidamente elaboradas y validadas.

En la actualidad existen diversas herramientas de medición del acoso escolar que permiten evaluar la situación de cada alumno dentro de un centro. Medir el acoso escolar regularmente tiene una doble finalidad:

  • En primer lugar permite detectar los casos ya existentes para tomar las medidas necesarias de protección de la víctima y sanción de las conductas de maltrato.
  • En segundo lugar tiene efectos disuasorios, ya que aquellos estudiantes que frecuentemente actúan de manera violenta reciben el claro mensaje de que sus conductas no son bien vistas por el centro y que por tanto serán sancionadas.

Al contrario de lo que a veces se cree atajar las situaciones de acoso está al alcance de profesores y orientadores. No obstante, es necesaria una firme voluntad para ceñirse a una política de tolerancia cero de la violencia.

Es necesario tomar medidas preventivas para evitar los casos de acoso ya que cuando se ha analizado la asociación entre el grado de agresividad y el rechazo por sus semejantes se ha detectado que los estudiantes que sufren rechazo directo (primer grado) desarrollan en el futuro más problemas de conducta y agresividad.

El acoso es injustificable.

[1] Datos estadísticos disponibles en Principio Golden5: documento que expone algunos de los problemas actuales en la educación, como es la falta de motivación, el rendimiento, las interrupciones en clase, la atención a la diversidad, etc.

____________
Fuentes y enlaces para más información:
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :