
Ámbitos de acción de la UNESCO para garantizar el derecho a la educación.
Las personas con discapacidad tienen más probabilidad de no asistir a la escuela o abandonar la escuela antes de terminar la educación primaria o secundaria. Esto hace que entidades como la UNESCO trabajen para evitar el absentismo y para garantizar el derecho a la educación de todos los menores.
El artículo 24 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad estipula que “los Estados Parte asegurarán que las personas discapacitadas puedan acceder a una enseñanza primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con los demás y en las comunidades en que vivan”.
La UNESCO promueve la inclusión.
Al hacer de los derechos la base de su enfoque la UNESCO alienta la elaboración e implementación de políticas, programas y prácticas que promueven la inclusión en el ámbito educativo, con miras a garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en materia de educación.
La promoción y la concienciación constituyen otro ámbito de acción de la UNESCO cuyo objetivo es garantizar que las personas discapacitadas puedan disfrutar de plenos derechos en materia de educación.
Promueve el conocimiento.
La UNESCO promueve prácticas eficaces y el intercambio de conocimientos, a través de diversas plataformas, como la educación inclusiva en acción: empoderamiento de los docentes, empoderamiento de los alumnos… Sitio web, desarrollado en cooperación con la Agencia Europea para las Necesidades Especiales y la Educación Integrada y la Comunidad de conocimiento en línea sobre «Creación de sociedades inclusivas para personas con discapacidad».
Al hacer de los derechos la base de su enfoque, la UNESCO alienta la elaboración e implementación de políticas, programas y prácticas que promueven la inclusión en el ámbito educativo, con miras a garantizar la igualdad de oportunidades de las personas discapacitadas en materia de educación.