
Problemas en el despertar del menor y negativa a ir al colegio.

Rv. Durante el periodo de transición entre el sueño y el despertar, y entre casa y la escuela, los niños y niñas son especialmente vulnerables a la falta y al exceso de estímulos.
Para muchos estudiantes que consideran el colegio como una experiencia estresante la mañana es un momento que anticipa penalidades.
Además, a menudo las personas en el espectro experimentan problemas para dormir y los problemas crónicos del sueño tienen un severo impacto tanto en la calidad de vida como en la salud física y mental.
Notas para evitar problemas.
Los menores con TEA suelen tener problemas para dormirse, permanecer dormidos o presentan otros problemas de sueño.
Estos problemas les crean dificultades para prestar atención, reducen su capacidad de funcionamiento y a veces les conducen a malos comportamientos pero el tratamiento de los problemas de sueño puede mejorar la conducta y funcionamiento general del menor.
Afortunadamente, los problemas de sueño pueden tratarse a menudo con algunos cambios sencillos, por ejemplo siguiendo un cronograma para dormir o creando una rutina para el momento de ir a la cama.
Suele ayudar que proporcione a su hijo/a bastantes avisos previos y realice una cuenta atrás (treinta minutos, veinte minutos etc.) cuando se acerque la hora de acostarse.
Problemas al despertar.
Para evitar los problemas en el despertar del menor una estrategia útil es realizar el mayor número de preparativos posibles la noche antes.
De esta manera el estado de ánimo matinal tiene menos posibilidades de interferir la rutina. Por ejemplo, dejando las prendas de vestir cerca de la cama antes de acostarse y preparando el material escolar cerca de la puerta de la casa.
Puede ser útil experimentar con diferentes formas de despertarle, para facilitar la transición del sueño a la vigilia.
Observe si el menor reacciona de forma diferente al ser despertado por una persona, un despertador o una radio, por poner unos ejemplos.
Evaluación de los problemas del sueño.
Como en los trastornos del espectro autista pueden presentarse trastornos en el sueño (despertar recurrente, balanceo nocturno, etc.) la evaluación de los mismos debe formar parte de la asistencia sistemática en la valoración clínica con el fin de realizar un diagnóstico y un tratamiento adecuados a cada caso que ayude a mejorar la calidad de vida de la persona diagnosticada y de su familia.
Dado que el problema de raíz que produce el problema del sueño puede ser muy variado es importante averiguar cuál es para atender el problema desde la base y solucionar no solo el hecho de dormir mal o que el sueño no sea reconfortante sino aquello que produce el problema del sueño también.
Vuelta del menor en el espectro autista.
Por otro lado, ha de tenerse en cuenta que para muchos menores con un trastorno del espectro autista de nivel 1, síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento, los momentos posteriores a la vuelta del colegio constituyen otro período de difícil transición.
No existe una única regla acerca de cuál es la actividad apropiada para estos momentos; como padre/madre usted es quien mejor conoce a su hijo y el único que puede encontrar la estrategia óptima fara que los momentos de transición le resulten menos duros.
_______________
Fuentes:
- Modificado por Biblioteca Brincar de: Sleep problems in children with autism spectrum problems: a longitudinal population-based study. Børge Sivertsen, Maj-Britt Posserud, Christopher Gillberg, Astri J Lundervold and Mari Hysing. Autism 2012 16: 139 originally published online 8 April 2011. Biblioteca Brincar x un autismo feliz, 6 de marzo https://www.brincar.org.ar/primeros-pasos-estrategias-para-padres/
- Problemas del sueño en los trastornos del espectro autista: https://mundoasperger.com/los-problemas-del-sueno-y-la/
- Guía para padres de personas con trastornos del espectro autista: https://nimh.nih.gov/health/publications/espanol/gu-a-para-padres-sobre-el-trastorno-del-espectro-autista/index.shtml En LR21, Viernes, 17 de septiembre, 2010 – AÑO 11 Nro.3749.
- Alteraciones funcionales del sueño en personas con trastornos del espectro autista: https://mundoasperger.com/alteraciones-funcionales-del-sueno-en/