Oh Snap!

img

El síndrome de Asperger y la mujer.

 
La incidencia del autismo se estima que ha aumentado un 700% en los últimos años gracias, entre otras cosas, a la detección precoz y al mejor conocimiento del Asperger femenino. 
El síndrome de Asperger y la mujer., MuNDo AsPeRGeR

La prevalencia de este trastorno se situaba en cuatro casos por cada 10.000 en los años 80 del siglo XX y se estimaba que en sólo quince años el número de afectados había aumentado de una forma bárbara, casi incomprensible y, desde luego, muy sorprendente. Aún más en la última década. 
Este importante aumento se debe, en gran parte, a que ahora se detectan más, pero también puede estar vinculado a factores ambientales. El origen biológico de este problema es claro pero aún se desconoce cuáles son los factores ambientales que inciden en su aparición.

Las mujeres con perfiles de Asperger tienen menos probabilidades de ser diagnosticadas y es más posible que se les diagnostique erróneamente por varias razones. Muchos profesionales han sido entrenados para reconocer la expresión típica del espectro Asperger/TEA más fácilmente en hombre jis que en mujeres y las personas del sexo femenino ya se trate de niñas, jóvenes o mujeres adultas continúan escapando al radar del diagnóstico apropiado y se encuentran con diagnósticos inapropiados como neurosis, esquizofrenia, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos de la personalidad, trastorno oposicionista desafiante, problemas de ansiedad o fobia social entre otros diagnósticos corrientes que reciben las mujeres pasada una cierta edad, quienes luchan para dar un sentido al mundo que las rodea, a la sociedad, a sus rituales de relación y podría seguir… (Holliday Willey). No es que estos diagnósticos no sean pertinentes, de hecho las posibilidades que tiene una mujer de recibir un diagnóstico comórbido son elevadas, pero el problema radica en que muchos consejeros y médicos son incapaces de distinguir el síndrome de Asperger del resto de trastornos.

La demora en conseguir un diagnóstico de este trastorno es uno de los peores adversarios para las afectadas, para mujeres especialmente pero también para los hombres y, como el Asperger y el autismo no tienen cura, sólo a través de una atención temprana y adecuada se consigue una mejoría importante de las habilidades del niño y la niña. Al no existir un tratamiento curativo la ayuda para las personas que sufren este trastorno está centrada en la atención psicoeducativa, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades y facilitarles herramientas para la autonomía personal.



Una mujer con síndrome de Asperger tiene un mundo de fantasía tan amplio que sobrevive en este mundo gracias a que vive en realidad en ese mundo ficticio que se ha creado. Esto no significa en absoluto ni que tenga alucinaciones ni que no sea consciente de la realidad, solo redundamos en la idea mayoritariamente aceptada de que la mujer tiene una gran capacidad de interpretación social que le permite desenvolverse en sociedad pasando desapercibida pero que, de regreso a su entorno, a su espacio, a su soledad, la presión soportada y la tensión acumulada la derrumba, por lo que mientras se mantiene en un entorno que controla y en el que se siente cómoda (su mundo) no ha de hacer ese esfuerzo agotador y puede recuperarse.

Cada niña y mujer con un perfil de Asperger es única pero muchas comparten ciertas experiencias. Una niña pequeña puede saber que es diferente a las otras al darse cuenta de que sus intereses se alejan de los de sus compañeras, puede preferir tener solo una o dos amistades (su círculo confort) o jugar en soledad, apreciar y concentrarse en intereses específicos, etc.  

La interpretación constante que realiza la niña con síndrome de Asperger es agotadora. Su posibilidad de conocer a otras personas y de ser conocida por ellas implica que la dejen en paz y no se metan con ella y/o que sea más popular en el grupo, pero implica también la necesidad de compensar su déficit social manejándose en un un entorno en el que sabe hacerlo. De otro modo no hay equilibrio entre las situaciones sociales agotadoras y las tranquilas y pueden producirse crisis y colapsos.

Serían ejemplos de camuflaje propios de la chica con síndrome de Asperger, por ejemplo, mantener el contacto ocular durante una conversación (siendo uno de los rasgos tipificados del síndrome de Asperger la mirada anómala o la falta de contacto ocular); también el uso de frases aprendidas y memorizadas o de bromas preparadas y ensayadas previamente con la finalidad de usarlas durante la conversación; también es propio de las chicas con síndrome de Asperger el aprendizaje de la conducta social, es decir, la imitación de gestos faciales, del lenguaje no verbal que emplean los otros e incluso de las estructuras sociales en sí mismas. Las chicas con síndrome de Asperger aprenden a controlar su cuerpo, incluso a reducir o eliminar sus etereotipias con todo lo que ello conlleva, para lograr ser aceptadas en el grupo.




«Las mujeres con TEA a menudo desarrollan «mecanismos de supervivencia» que pueden encubrir las dificultades intrínsecas que experimentan. Pueden imitar a sus compañeros, mirar desde la barrera, usar su intelecto para descubrir las mejores formas de permanecer sin ser detectados, y estudiarán, practicarán y aprenderán acercamientos apropiados a situaciones sociales. Suena bastante fácil, pero de hecho estas estrategias requieren mucho trabajo y en la mayoría de los casos pueden llevar al agotamiento, la abstinencia, la ansiedad, el mutismo selectivo y la depresión.» Dra. Shana Nichols.Las niñas, hay que reconocerlo, tienen una sensibilidad especial para captar cómo integrarse (para averiguar qué papel interpretar, cómo mostrarse y qué hacer con el fin de ser aceptadas en un grupo). Esta es una habilidad que en los chicos con síndrome de Asperger se encuentra menos desarrollada. No obstante, se necesitan más estudios cualitativos así como más estudios de personalidad y de «técnicas de camuflaje» para poder llegar a conclusiones firmes.

En el Simposio (Sevilla, Mayo 2018) se debatió sobre el Trastorno de Comunicación Social (TCS) en el DSM-V observando que dicho concepto significaría realmente un trastorno de la cognición social y por tanto una entidad nosológica muy probablemente mediada por motivaciones económicas de las empresas aseguradoras y los sistemas de salud. En este sentido se sugirió en debate que es más probable para una mujer que para un varón Asperger ser sacada del espectro de TEA y diagnosticada como TCS con el riesgo de pérdida de apoyos y derechos que ello comporta.

El síndrome de Asperger y la mujer., MuNDo AsPeRGeR

La mayoría de los personas con síndrome de Asperger pueden llevar vida plena pero requieren algún tipo de ayuda de manera puntual durante la madurez, por ejemplo, medidas concretas para favorecerles el acceso al empleo o a la vivienda. En las personas más afectadas dentro del espectro autista, las que muestran síntomas más severos que los del síndrome de Asperger, la barrera comunicativa es importantísimo salvarla para conseguir una buena evolución. Mediante pictogramas y el lenguaje de signos -estos niños y niñas reconocen mejor los mensajes al visualizarlos a través de fotografías y dibujos- los educadores tratan de corregir la barreras para comunicarse pero en algunas personas el aislamiento es severo y no desarrollan ningún tipo de lenguaje. El 25% de los niños que sufren autismo presentarán retraso cognitivo grave y la mayoría necesitarán acompañamiento o recursos de apoyo para su desarrollo y su adaptación durante la adolescencia y la etapa adulta. 

____________
Ideas obtenidas durante el desarrollo del I Simposio sobre Asperger Femenino de España, realizado en Sevilla los días 4 y 5 de mayo de 2018. 
___________Fuentes de consulta:

– Expertos detectan un aumento de casos de autismo, en el Diario de Sevilla:  https://diariodesevilla.es/sevilla/Expertos-detectan-aumento-casos-autismo_0_455654956.html

– El perfil Asperger en mujeres, adolescentes y niñas: https://www.mundoAsperger.com/2017/11/el-perfil-Asperger-en-mujeres.html
– Simposio en Sevilla sobre Asperger Femenino. Ponentes:

– La mujer con Asperger es un pez fuera del agua: https://www.mundoAsperger.com/2018/01/la-mujer-con-Asperger-es-un-pez-fuera.html
– El perfil Asperger en mujeres, adolescentes y niñas: https://www.mundoAsperger.com/2017/11/el-perfil-Asperger-en-mujeres.html
– ¿La persona con síndrome de Asperger elige la soledad?: https://www.mundoAsperger.com/2018/03/la-persona-con-Asperger-elije-la-soledad.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :