
Coaching aplicado a trastornos del neurodesarrollo.
Coaching es un proceso de ayuda y entrenamiento que en el fondo no es del todo nuevo. A menudo se usa para ayudar a las personas con trastornos del neurodesarrollo como el Asperger, el autismo o el trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad.
Si lo pensamos bien alrededor de estas personas suele haber alguien que ejerce de tutor, ayudante o guía, lo que ocurre es que el proceso ahora se ha profesionalizado y se ha puesto de moda bajo la denominación de «coaching«. Algunas de las críticas más popularizadas acerca del coaching son, por ejemplo, que no utiliza una metodología claramente definida.
Muchos estudiantes con necesidades educativas especiales tienen un «alumno tutor» que se preocupa de que recuerde anotar las tareas, recoger todo su material sin olvidarlo en el colegio o informar al profesorado cuando ese menor está siendo hostigado o sufre burlas en el colegio o instituto.
También hay muchas asociaciones que desarrollan el servicio de acompañamiento para personas que aún no se valen solas en sociedad, de forma que un adulto acompaña al otro (o al niño o adolescente) en su día a día para que aprenda a defenderse en su entorno: sacar un billete de autobús, saber qué medio de transporte tomar para ir del punto A al punto B, aprender a hacer la compra cubriendo sus necesidades básicas, etc.
Incluso los talleres de habilidades sociales para personas con síndrome de Asperger cumplen esta función. Ahora lo que ocurre es que es moda, se usa para cualquier ámbito profesional (no solo sanitario) y se ha profesionalizado.
Coaching influye en la transformación de las personas generando cambios de perspectiva, aumentando la motivación, compromiso y responsabilidad. El término se emplea para nombrar un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas.
El trabajo a través de coaching favorece el autoconocimiento personal y emocional, el establecimiento de metas, la planificación y la consecución de objetivos. El concepto de Coaching es amplio y para evitar confusiones se establecen ciertos límites para reducir el ámbito de actuación ya que no es lo mismo trabajar para el desarrollo de una persona que trabajar con un directivo de una empresa.
Para los adolescentes con TDAH el coaching supone el buen entrenamiento de las funciones ejecutivas, favorecido por la neuroplasticidad cerebral, aumentará su capacidad de hacer planes y llevarlos a cabo de forma organizada. Supondrá un manejo más adecuado y eficaz del tiempo necesario para planificar y cumplir con sus tareas escolares, personales y familiares.
«En muchos de los casos (por ejemplo para los adolescentes con TDAH) puede constituir una excelente alternativa a la psicoterapia, donde es el terapeuta quien diagnostica, quien busca el problema, las causas y los antecedentes, al igual manera que la manera de encontrar la forma de tratarlos. En cambio en coaching, es la propia persona la que se encarga de definir las metas que quiere conseguir, quien a partir de sus propias reflexiones tomará las decisiones. Se educa la conciencia en lugar de seguir un manual. Importa el dónde estás, donde quieres ir, y los mecanismos para conseguirlo.(www.fundacioncadah.org).
Con los procesos de coaching, logramos poner en marcha mecanismos de cambio que parten de la conciencia y el querer hacer de la persona. Suponen no dirigir, sino acompañar en el logro de un objetivo previamente establecido y deseado.
En muchos casos la adolescencia y el comienzo de la edad adulta, momento en el que se espera mayor autonomía y capacidad de organización, supone para ellos y para sus familias un verdadero conflicto.
El adolescente es capaz de sacar lo mejor de sí mismo y el coach le ayudará a que pueda conseguirlo. Le hará de espejo y, a través de preguntas poderosas, se irá cuestionando sus acciones y liberándose de creencias limitadoras para llevar a cabo acciones eficaces.
Fuentes y referencias:
– ¿Qué diablos es el COACHING del que todo el mundo habla?: https://www.mundoAsperger.com/2017/05/que-diablos-es-el-coaching-del-que-todo.html
– Fundación Cadah. https://fundacioncadah.org/web/articulo/conocer-que-es-el-coaching-una-alternativa-para-el-tdah.html
– García-Allen, Jonathan (2015). «Los 6 tipos de Coaching: los distintos coaches y sus funciones». Psicología y Mente. Consultado el 10 de mayo de 2016. https://psicologiaymente.net/coach/tipos-de-coaching#!
– Anwandter, Paul (2014). Introducción al Coaching Integral (2ª edición). Santiago de Chile: Chan Editores.
– García-Allen, Jonathan (2015). «Los 6 tipos de Coaching: los distintos coaches y sus funciones». Psicología y Mente. 10 mayo 2016.
– Fundación Cadah. Coaching para estudiantes con TDAH: Teresa de Franciscano Morales Muñoz,
teresamorales.m@hotmail.com