Oh Snap!

img

El docente puede convertirse en un aliado para corregir la disortografía.

La disortografía se manifiesta en la dificultad para escribir las palabras de manera ortográficamente adecuada. Frecuentemente va unida a retrasos del lenguaje oral, como sintomatología de un un aprendizaje defectuoso, o de un medio cultural desfavorable, o como falta de atención o problemas de lectura.



Causas de la disortografía.

Entre los principales factores causales de las dificultades de ortografía encontramos :

  • Hábitos defectuosos de estudio (muchos niños proceden de manera poco afectiva al estudiar palabras de ortografía dudosa, debido a la enseñanza inadecuada de esta materia y de la composición escrita).
  • Falta de interés y actitudes favorables.
  • Limitaciones en conocimientos básicos sobre la fonética y estructura de la palabra.
  • Lenguaje deficiente, especialmente anomalías de pronunciación.
  • Escritura lenta e ilegible.
  • Defectos visuales.
  • Discriminación auditiva insuficiente.
  • Bajo rendimiento intelectual.

Las producciones escritas delatarán los errores cometidos por el menor y, para no confundirlo con un simple error de escritura, el docente deberá tener claro que se manifiesta como una particular dificultad para la expresión lingüística gráfica conforme a las reglas del idioma.

Para enseñar la ortografía el maestro deberá tener en cuenta que el aprendizaje ortográfico es un proceso que requiere una dirección hábil y experta, porque los alumnos aprenden con distinto ritmo, y de manera diferente. Así que los métodos deben adaptarse.

A veces faltas que se arrastran durante años pueden ser corregidas a tiempo con un buen tratamiento.


El maestro debe ayudar a cada niño y niña a descubrir métodos que faciliten la fijación y evocación de la forma correcta de escribir las palabras; la corrección debe adaptarse a las necesidades de cada alumno y a las características de las faltas, y hay que tener en cuenta que para asegurar la retención son necesarios los periodos de práctica y ejercicio.

De igual modo el educador (maestros, profesores, etc.) debe poder detectar el origen de las dificultades a fin de orientar correctamente al menor y a sus padres o tutores y, en el caso por ejemplo de hallar deficiencias visuales o auditivas, que por diversos motivos no hayan sido detectadas antes del ingreso en la escuela, también para realizar la consulta con un especialista.

Objetivos de la enseñanza para evitar la disortografía.

Los principales objetivos de la enseñanza de la ortografía son:

  • Facilitar al niño el aprendizaje de la escritura correcta de una palabra de valor y utilidad social.
  • Proporcionar métodos y técnicas para el estudio de nuevas palabras.
  • Habituar al niño al uso del diccionario.
  • Desarrollar una conciencia ortográfica, es decir, el deseo de escribir correctamente y el hábito de revisar sus producciones escritas.
  • Ampliar y enriquecer su vocabulario gráfico.

La disortografía se diferencia de la disgrafía en que los errores que la definen en ningún caso son de tipo grafomotor.

Fuentes.
  • – Disortografía o disgrafía disléxica. ver
  • – Dislexia, dislalia, afasia, agnosia, disgrafía, disfasia y otros trastornos del lenguaje, del habla o logopatías… en: ver
  • – Dislexia:ver

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :