Oh Snap!

img

Lenguaje metafórico, difícil para las personas en el espectro autista.

Lenguaje metafórico, difícil para las personas en el espectro autista., MuNDo AsPeRGeR
El lenguaje metafórico es complejo para las personas en el espectro autista.

Una de las dificultades experimentadas por algunas personas con el síndrome de Asperger o con TEA1 (trastorno del espectro autista de nivel1) es la comprensión adecuada de los conceptos abstractos. El lenguaje metafórico es sumamente difícil para ellos y ellas. Así pues, el arte, la democracia, el tiempo, una emoción y otros muchos temas son, a menudo, muy difíciles de comprender para ellos y ellas.



Para la mayoría de las personas con Asperger, por ejemplo, distinguir el sarcasmo de la realidad es una ardua tarea. Se sienten atraídos por todo aquello que conlleva orden y desconcertados ante lo caótico.

Con el tiempo aprenden (e incluso usan y disfrutan) por ejemplo el sarcasmo y las frases hechas pero esto requiere dedicación, entrenamiento y paciencia. 

Teniendo estas dificultades presentes se puede ayudar a la persona con síndrome de Asperger o con TEA1 a tener una mejor calidad de vida y a que aprendan todas estas cosas que tanto les cuestan de modo que su integración y adaptación social sea lo más óptima posible. 

Dificultades de las personas en el espectro autista con respecto al lenguaje metafórico.

Uno de los mayores problemas de las personas diagnosticadas con síndrome de Asperger vienen derivados de la dificultad, incluso la incapacidad en algunos casos, para procesar conceptos abstractos. Les resulta difícil integrar la información. También presentan problemas con las habilidades sociales, claro, pero las del lenguaje son muy importantes. De hecho, interpretar el lenguaje metafórico es una de las cosas que más les cuesta aprender.

Conceptos abstractos.

Por este motivo, aunque sean lectores precoces no tiene por qué dárseles bien la lengua o la filosofía ya que ambas materias manejan muchas abstracciones. Suelen preferir temas y asignaturas más concretas y lógicas, como las matemáticas, aunque su éxito en ellas vendrá determinado también por el cociente intelectual de cada uno, su esfuerzo e interés, y por la intensidad de sus rasgos.

Además, un mejor o peor pronóstico de futuro también dependerá del medio familiar, social y educativo. Estos medios deben ser favorables, junto con los recursos de la comunidad y la sensibilidad sobre este síndrome.



Por este motivo, es necesario que los profesionales y la sociedad detecten y conozcan esta alteración del desarrollo. Solo así podrán reclamar y destinar más ayudas a los diagnosticados, a la familia y a los profesores.

Necesidades externas de apoyo.

En el espectro autista se recogen personas con diferentes necesidades de apoyo que se conocían en la antigua clasificación como el autismo de Kanner, de alto funcionamiento, Asperger y demás.

Aunque formen parte de la misma agrupación única del «espectro autista» no es lo mismo un autismo de nivel 3 (con grandes necesidades de apoyo) y otro de nivel 1 (con pocas necesidades de apoyo). Igual que en anteriores clasificaciones no eran iguales, por ejemplo, un autismo de Kanner y un síndrome de Asperger.

En el primero, todas las alteraciones son muy evidentes en los tres primeros años de vida. En los Aspergerianos no existe evidencia de retraso cognitivo y tienen una capacidad intelectual normal, y también una adquisición del lenguaje en tiempo normal, mientras que los diagnosticados con autismo normalmente presentan retraso en el lenguaje. 

Con Asperger lo frecuente es presentar un vocabulario sorprendente porque es ‘pedante’ o demasiado complejo para su edad (en el caso de los menores).

Otras dificultades.

En cambio, no todas las limitaciones son para quienes presenten un nivel 3 en el espectro autista ya que la torpeza de movimientos parece ser característica sólo del síndrome de Asperger y, por tanto, solo de algunos individuos de los que presentan autismo de nivel 1.

Lenguaje metafórico, difícil para las personas en el espectro autista., MuNDo AsPeRGeR

Cabe explicar que no hay consenso sobre este rasgo (la torpeza motriz), y además la variabilidad de las alteraciones entre los afectados en muy alta, lo que sí se sabe con certeza es que los diagnosticados con Asperger suelen presentar una buena memoria de repetición, sobre todo de aquello que más les motiva, y que aunque son muy capaces para el almacenamiento de detalles su principal problema viene dado para integrar toda esa información. 



This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :