Oh Snap!

img

Lengua, lenguaje, comunicación, habla, adquisición, uso y función no son lo mismo.

Rv. Para ser diagnosticado con un síndrome de Asperger la persona no ha debido tener retraso en la adquisición del lenguaje y su cociente intelectual debe situarse en la normalidad o por encima de la media.

Ambos aspectos son esenciales para el diagnóstico y diferencian el Asperger del resto de los trastornos del desarrollo neurológico o, concretamente, del resto de trastornos del espectro autista (TEA).

No hay retraso SIGNIFICATIVO en la ADQUISICIÓN del lenguaje en la persona con síndrome de Asperger.

Esto significa que se comunican a la edad que cronológicamente se considera normal y que si en su lenguaje hay algún déficit se corrige a edad temprana. Si no tienen lenguaje, si no son capaces de comunicarse, o el retraso es importante no se trata de Asperger ni TEA1, será un TEA2 o un TEA3.

Repito: no es lo mismo lenguaje y comunicación.

Uno puede comunicarse sin tener capacidad de habla, sin lenguaje oral (por ejemplo con lengua de signos) incluso puede tener bien asentado el código lingüístico y comunicarse perfectamente por escrito, usando correctamente las palabras, no siendo capaz de emitirlas.

Uno puede no hablar pero entender y emitir mensajes perfectamente (por ejemplo con signos) y puede hablar pero decir solo cosas sin sentido ni significado. En el primer caso falla el habla, en el segundo caso falla la comunicación.

En el Asperger falla la habilidad pragmática comunicativa y eso puede ocurrir con habla o sin habla.

Unos ejemplos.

Un gato o un perro no hablan pero se pueden comunicar. Rascan en la puerta para indicar que quieten salir o mueven la cola para expresar alegría. Se comunican aún no teniendo habla.

Un loro tiene habla, tiene la capacidad de emitir palabras, pero sus palabras son la mera repetición de lo que han oído con frecuencia. No usan las palabras para comunicar cosas significativas como para expresar hambre o sueño.

La capacidad de comunicación es normal en las personas con síndrome de Asperger ya que, en todo caso, lo que falla es la pragmática.

La capacidad de hablar es otra cuestión: en principio nada impide que la persona con Asperger hable pero puede tener sordera, parálisis facial o cualquier otro problema que le impida hablar (temporalmente o por siempre).

La gente confunde lenguaje con habla, o habla con comunicación.

La gente confunde lenguaje con habla, o habla con comunicación, y niega que uno puede comunicarse sin hablar o que puede decir cosas sin comunicar nada.

A ver, mis gatos se comunican y no hablan. Cuando quieren salir rascan la puerta y cuando están enfadados hinchan el rabo. Sin hablar comunican un deseo y un estado de ánimo.

El loro de mi tía Carmela, sin embargo, habla sin parar pero no comunica nada. Solo dice palabras que ha aprendido a base de oírlas pero las dice sin ninguna intención comunicativa y, por tanto, sin expresar nada. Solo emite sonidos. ¿Hasta aquí se me entiende?

Comunicación es una cosa (se puede hacer hablando y sin hablar) y habla es otra cosa (la reproducción o emisión de palabras que puede hacerse con finalidad comunicativa O NO).

Una persona con autismo no hablante es calificada erróneamente como «no-verbal» ya que puede comunicarse perfectamente a través de pictos, tecnología alternativa y aumentativa, lengua de signos, etc.

Puede ser verbal aunque no hable. Lo que realmente le pasa es que no es oral pero sí verbaliza (por ejemplo al pedir agua con un gesto) del mismo modo que una persona muda se comunica gracias a la lengua de signos española, el amesland y otros lenguajes de signos. No habla pero SÍ se comunica.

La comunicación verbal es la que se hace valer de las palabras y de los signos (cualquier tipo de signo, incluso las señales de trafico). Puede ser oral (se emite a través del habla y gestos) o escrita (texto, dibujos, gráficos o esquemas) y el mensaje que se emite es verbalizado con independencia de que sea por escrito, hablando, con gestos o dibujando.

Aparte del tema de la comunicación tener que integrarse en un entorno que no comprenden, o que no está adaptado a sus necesidades, influye a la hora de generar otros problemas a la persona en el espectro autista: ansiedad, depresión, conductas desreguladas, obsesiones, trastornos alimenticios o del sueño, por ejemplo. Así que se requiere un abordaje multidisciplinar y no solo comunicativo.

Para consultar:

– ¿Qué se requiere para ser diagnosticado con Asperger?
  https://mundoasperger.com/que-se-requiere-para-ser-diagnosticado/

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :