Oh Snap!

img

Obtención del Certificado de Discapacidad con el síndrome de Asperger.

Es recomendable hacer una solicitud de certificado de discapacidad en el centro base. Se trata de una decisión muy personal ya que a veces el certificado no es un título temporal sino definitivo con lo que la persona que lo obtiene pasa a considerarse discapacitada a todos los efectos y para siempre.


Lo normal en el caso del síndrome de Asperger es que se obtenga un certificado de discapacidad temporal que debe renovarse cada cuatro o cinco años hasta que se obtiene la mayoría de edad. Cada renovación requiere la visita al tribunal médico y la aportación de toda la documentación que se pueda adjuntar sobre el diagnóstico, la terapia y las necesidades especiales de la persona para la que se solicita la discapacidad.

Por lo general el síndrome de Asperger tiene asociado un determinado grado de minusvalía (entre el 33 y el 36%, a veces más porcentaje si se suman otros trastornos al principal) y esto nos puede servir para defender los derechos de nuestro/a hijo/a en caso de necesitar un cambio de colegio, reclamar su acceso a prestaciones por discapacidad, solicitar un dictamen de escolarización, etc.

Cuando se considera que una persona tiene discapacidad.

No se considera a una persona discapacitada si tiene un porcentaje menor del 33% pero si se obtiene un porcentaje igual, o algo más alto, con el certificado de discapacidad se puede acceder a otros servicios y ayudas tanto nacionales como regionales. Por ejemplo, una vez se obtiene dicho certificado podemos solicitar la ayuda por hijo a cargo.

La ayuda por hijo a cargo es una pequeña asistencia económica que se concede a las familias en las que la persona que tiene la minusvalía es menor de 18 años y tiene una discapacidad igual o superior al 33%. Esta ayuda debe solicitarse por escrito en la Tesorería de la Seguridad Social que resuelve aproximadamente en los siguientes seis meses.

Tal vez te interesa  Reciclarse.


Además, con el certificado de discapacidad los menores de edad disponen de bonificaciones a la hora de adquirir medicamentos equiparables a las de los pensionistas.

Para obtenerlas debe tramitarse la tarjeta sanitaria de pensionista (normalmente en el centro de salud) que puede ser en algunas comunidades autónomas la tarjeta SIP de atención preferente, caracterizada por la presencia de las letras AA en el documento y que, a su vez, permite cierta atención especial en los servicios de urgencias o durante hospitalizaciones.

Para obtener la tarjeta se necesita aportar un documento, expedido por el médico de cabecera o el neurólogo, en el que se haga constar que a este paciente debe proporcionársele una nueva tarjeta SIP con este distintivo.

Esta medida pretende facilitar el acompañamiento al cuidador, dar un trato personalizado al enfermo y coordinar las citas de forma que se acorte su estancia en el centro sanitario.


Con la atención preferente, medida que ya se aplicó antes con los enfermos de Alzheimer, se pretende evitar la desorientación y ansiedad que sufren las personas con Autismo al encontrarse en un lugar que no les resulta familiar. Gracias a este distintivo, se prioriza también su atención tanto en consultas externas como en centros de atención primaria.

Este distintivo permite a sus portadores acceder al interior de las consultas médicas acompañados por el cuidador principal y siempre que la situación clínica lo permita; minimizar, en la medida de las posibilidades, el tiempo de espera entre su llegada al centro sanitario y el momento de la visita, en relación a la hora previamente concertada; e incluir de forma preferente a estos pacientes en el “Programa de Administración Farmacéutica a Domicilio”.

El alcance de este distintivo se establece en: Centros de Salud, Centros de Especialidades, Consultas Externas y Servicios de Urgencias.
AA significa «Acompañamiento, Accesibilidad y Apoyo».

Tal vez te interesa  No se apropien de mi voz, ni me impongan sus ideas, por favor.

Este distintivo va grabado en la tarjeta SIP, por lo que se precisa sustituir la actual tarjeta SIP del paciente por una nueva en el mostrador del centro de salud al que pertenece el paciente y en el mismo punto en el que se tramitan las tarjetas SIP normales. Por ejemplo, La Conselleria de Sanitat, en la Comunidad Valenciana, ha entregado más de 3000 tarjetas SIP de accesibilidad preferente a personas con TEA con el fin de agilizar su acceso y atención en los servicios sanitarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :