
Debate sobre los deberes escolares.
«En nuestra sociedad, cuando pensamos en un niño feliz tendemos a pensar en un niño consentido al que se le da todo, que está colmado de regalos y caprichos, al que no se le ponen límites. Pensamos que un niño feliz no reconoce el valor y la satisfacción de superar un reto con esfuerzo.» Con estas palabras introduce Eva Bailén el debate sobre los deberes escolares.
Los deberes justos.
Las acciones llevadas a cabo para la campaña «los deberes justos» incluyen la difusión de un vídeo que en apenas unos segundos permite la reflexión sobre el nivel de estrés al que en general sometemos a la infancia (colegio, deberes, extraescolares, comidas familiares, compromisos sociales…)
Este vídeo, que se enmarca en la campaña de Bailén por la racionalización de los deberes en el sistema educativo español. Un niño que dedica un tiempo excesivo a las tareas escolares (según la OCDE la media española es de 6,5 horas semanales en la ESO, pero hay niños que ya en primaria superan esa media) puede llegar a presentar síntomas de ansiedad y necesitar asistencia psicológica.
Bailén insiste en que no existe justificación para que un niño dedique tantas horas de su tiempo tras la jornada escolar a realizar tareas muchas veces mecánicamente y que difícilmente fomentan competencias básicas en la infancia.