Oh Snap!

img

Camuflaje social en las niñas en el espectro autista.

 

«Como profesional he observado el aumento de los niveles de ansiedad y desregulación emocional que las mujeres jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA) experimentan a menudo cuando camuflan sus dificultades sociales.» Dean, M., Harwood, R., y Kasari, C. (2017).

«Esto suele ser más pronunciado en los entornos escolares y parece haber diferencias cualitativas en los comportamientos sociales de afrontamiento entre hombres y mujeres jóvenes con trastornos del espectro autista (TEA). Hasta la fecha pocos estudios han investigado estas diferencias de género e históricamente hubo evidencia empírica limitada para apoyar la noción de camuflaje social para las personas con TEA

Recientemente Dean, Harwood y Kasari (2017) estudiaron el camuflaje social en niñas con un diagnóstico verificado de TEA. Analizaron el comportamiento social de 96 niños en edad escolar primaria durante su hora de almuerzo y descubrieron que las niñas con TEA tienden a permanecer cerca de sus compañeros y se entretejen y se quedan fuera de las actividades en las que sus compañeros estaban participando.

Los investigadores interpretaron estos comportamientos como rasgos de enmascaramiento ante los desafíos sociales. Explicaron, además, que cuando se observaban a distancia las niñas con TEA parecían ser sus compañeras con un desarrollo típico.
Sin embargo, cuando analizaron la calidad de sus compromisos sociales, ellas intentaban mantener relaciones recíprocas con sus compañeros pero experimentaban dificultades para reconocer e interpretar las señales sociales (por ejemplo poner los ojos en blanco, compartir miradas, reírse o sonreír) y con frecuencia malinterpretaban las emociones de sus compañeros durante la interacción.

Los investigadores concluyeron que las niñas con TEA enmascaran sus retos sociales de manera más efectiva y cualitativamente diferente a los niños con TEA. Aunque las niñas con TEA están más enfocadas en los compromisos sociales en comparación con los niños con TEA ellas tienden a ser menos exitosas en sus habilidades sociales.

«En mi propia práctica clínica – afirma M.Dean- he observado que las niñas con TEA experimentan los siguientes desafíos a diario:
– Mayores niveles de ansiedad tras tener experiencias sociales prolongadas.
– Un enfoque excesivo en las emociones de otras personas que tiende a ser interiorizado e interpretado como una emoción negativa.
– Mayores interés en analizar sus propias relaciones sociales y evaluar continuamente si han cometido un error social.
– El agotamiento de la energía al final del día que a menudo afecta negativamente la calidad del sueño.
– Dificultad para identificar, comprender y describir las emociones que están sintiendo.» 
_______
Referencia: Dean, M., Harwood, R., y Kasari, C. (2017). El arte del camuflaje: diferencias de género en los comportamientos sociales de niñas y niños con trastorno del espectro autista. Autismo, 21 (6), pp. 678-689. Artículo original en el siguiente link:
https://attwoodandgarnettevents.com/2018/11/22/social-camouflaging-in-girls-on-the-autism-spectrum-a-peer-reviewed-study-by-lizaan-schwartz-provisional-psychologist/
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :