Oh Snap!

img

Medidas educativas a adoptar para atender al alumno con necesidades educativas especiales.

Medidas concretas para la atención a la diversidad.

Las medidas que se emplean abarcan desde ayudas puntuales (que necesita el alumnado en determinados momentos) para superar alguna dificultad, hasta ayudas permanentes y continuas a lo largo de su escolarización.

Medidas de carácter curricular.

Las ayudas pueden ser, entre otras, el refuerzo educativo, las adaptaciones curriculares
o los programas de diversificación curricular.

Refuerzo educativo.

Cuando las necesidades que presenta el alumno o alumna no pueden ser suficientemente atendidas con los medios educativos
ordinarios, se necesita algún tipo de intervención “extra”. Esta intervención es lo que se entiende por refuerzo educativo. Es decir, el
conjunto de actividades educativas que complementan,
consolidan o enriquecen la acción educativa ordinaria y principal.

¿Quién lo aplica?
Algunas de estas actividades las puede realizar el tutor o tutora o el resto del profesorado en su grupo
de clase, mientras que otras pueden requerir la intervención de profesionales más especializados.
¿En qué consiste el refuerzo educativo?
El refuerzo educativo puede ser de distinta índole, según las necesidades de cada
alumno o alumna.
En algunos casos, la intervención se situará en la ayuda personalizada y específica para la adquisición de ciertos aprendizajes en los que presenta dificultades.
Otras veces, el refuerzo va a consistir en la aplicación de métodos especializados que requieren técnicas y estrategias específicas. Por último, con algunos alumnos y alumnas es necesario trabajar habilidades y destrezas básicas, que la mayoría del alumnado desarrolla mediante los procedimientos educativos
convencionales, como son: la discriminación auditiva y visual, la formación de conceptos, la solución de problemas, el manejo de la memoria, el procesamiento de la información, etc., que contribuyen al desarrollo de las capacidades generales de la educación básica.

Adaptaciones curriculares.

La adaptación curricular, recogida en la Orden de 25 de julio de 2008, por la que se
regula la atención a la diversidad del alumnado,
es una medida de modificación de los
elementos del currículo, a fin de dar respuesta al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Las adaptaciones curriculares son las modificaciones que se realizan en objetivos,
contenidos, metodología, actividades, criterios y procedimientos de evaluación para dar
respuesta a las necesidades educativas del alumnado. Los programas de adaptación curricular están dirigidos al alumnado de educación
primaria o de educación secundaria obligatoria que se encuentre en alguna de
las situaciones siguientes:

a) Alumnado con necesidades educativas
especiales.

b) Alumnado que se incorpora tardíamente
al sistema educativo.

c) Alumnado con dificultades graves de aprendizaje.
d) Alumnado con necesidades de compensación educativa.
e) Alumnado con altas capacidades intelectuales.
La elaboración y aplicación de las adaptaciones curriculares será responsabilidad del profesor o profesora del área o materia correspondiente, con el asesoramiento del equipo o departamento de orientación.
Tipos de programas de
adaptación curricular.

Los programas de adaptación curricular en su
concepción y elaboración podrán ser de tres tipos:

a) Adaptaciones curriculares no significativas, cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado es poco importante. Afectará a los elementos del currículo que se consideren necesarios,
metodología y contenidos, pero sin modificar los objetivos de la etapa educativa ni los
criterios de evaluación.

b) Adaptaciones curriculares significativas, cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado haga necesaria
la modificación de los elementos del currículo, incluidos los objetivos de la etapa y los criterios de evaluación.

c) Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales.

Medidas educativas a adoptar para atender al alumno con necesidades educativas especiales., MuNDo AsPeRGeR

Programas de Diversificación Curricular.

La diversificación curricular, recogida también en la Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del
alumnado, es una medida excepcional para el
alumnado de segundo ciclo de la educación secundaria que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades prácticas y materias del currículo diferente a la establecida con carácter general y de una metodología específica, para alcanzar
los objetivos y competencias básicas de la etapa y el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Sólo debe aplicarse cuando se
han agotado las medidas anteriores, si el alumno
o alumna tiene dificultades generalizadas en la mayor parte de las áreas del currículo, y se prevé que sólo con la permanencia de uno
o dos años más en el segundo ciclo, no alcanzará los objetivos establecidos en la etapa de educación secundaria.
Consiste en organizar las enseñanzas de manera
distinta a como lo están habitualmente, de forma que al alumnado se le presentan los contenidos nucleares de las áreas que configuran
la educación secundaria (matemáticas, lengua
y literatura, tecnología, biología etc.), en torno a dos grandes ámbitos de aprendizaje: el socio-lingüístico y el científico-tecnológico.
Todo ello desde una perspectiva metodológica
motivadora, globalizada y participativa.

Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).


¿Qué son? Estos programas, regulados por la Orden de
24 de Julio de 2008, destinados al alumnado
con más de 16 años, sin título de ESO, nacen con la finalidad de contribuir al desarrollo personal, de dotar de competencias, de facilitar la obtención del título de graduado en ESO, así como de vía de acercamiento y acceso de su alumnado destinatario a la educación y formación a lo largo de toda la vida y a la potenciación
de la educación cívica y social.
Basados en los principios de equidad, personalización
de la enseñanza e integración de los aprendizajes en ámbitos de carácter más general, y tomando como referente la importancia
del grupo heterogéneo en el aprendizaje, de la responsabilidad compartida en las tareas y de la interculturalidad como fuente de aprendizaje,
los PCPI tienen como objetivos prioritarios
proporcionar competencias personales y profesionales, formándose para ello en centros de trabajo, ofreciendo apoyo tutorial y orientaciónp personalizada, facilitando experiencias,
favoreciendo la continuidad en los aprendizajes y conectando el período formativo con el sistema productivo.

Medidas educativas a adoptar para atender al alumno con necesidades educativas especiales., MuNDo AsPeRGeR

¿Qué requisitos de acceso deben cumplir los alumnos y alumnas que quieran acceder a estos programas?

En primer lugar, el requisito de la edad. Dichos programas van dirigidos a jóvenes menores de 21 años que cumplan al menos 16 en el
año natural de comienzo del programa.
Por otra parte, además de lo anterior, el programa se destina a aquellos alumnos y alumnas que no poseen el título de graduado en ESO.
Como excepción, además, podrán matricularse alumnos y alumnas con 15 años siempre que hayan cursado 2º de ESO, que
no vayan a promocionar y ya hayan repetido un año en la etapa.
Por su parte, tanto para el acceso desde centro
ordinario como desde centro específico de educación especial el alumnado no debe haber superado otro programa de cualificación profesional inicial y debe haber agotado las vías ordinarias de atención a la diversidad.
A los programas de cualificación profesional
inicial específicos, dirigidos al alumnado con necesidades
educativas especiales, podrán incorporarse
jóvenes menores de 22 años que cumplan al menos 16 en el año natural de comienzo
del programa y estén diagnosticados como de
necesidades educativas especiales debidas a diferentes grados y tipos de capacidades personales
de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial
y no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Medidas de carácter organizativo.

La Ley Orgánica de Educación, en el Capítulo III: Educación Secundaria, del Título I: Organización
de las Enseñanzas, señala algunas medidas de Atención a la Diversidad, organizativas y curriculares, en lo que a la Atención a la Diversidad respecta, que permiten a los centros en el ejercicio de su autonomía, una organización flexible de las enseñanzas. Entre
estas medidas encontramos:

– La integración de materias en ámbitos.
– Los agrupamientos flexibles.
– Los desdoblamientos de grupos.
– La oferta de materias optativas.
– Programas de refuerzo.
– Programas de tratamiento personalizado.
No obstante, dichas medidas serán siempre aplicadas bajo el principio de autonomía de los centros educativos que adecuarán sus enseñanzas
a las necesidades del alumnado, y estarán orientadas a la consecución de los objetivos de
la etapa, no pudiendo suponer bajo ningún concepto discriminación que les impida alcanzar los
objetivos y la titulación correspondiente.
Estas medidas de atención a la diversidad anteriormente
mencionadas han sido convenientemente desglosadas y articuladas en la Orden 25 de Julio de 2008 (citada anteriormente).

_____
Fuentes de consulta:

– Medidas educativas a adoptar para atender al alumno con necesidades educativas especiales: https://www.mundoAsperger.com/2018/02/medidas-educativas-adoptar-para-atender.html


ORDEN de 19 de mayo de 2008, de la Conselleria de Educación, por la que se regulan los programas de cualificación profesional inicial en la Comunitat Valenciana. [2008/7764] (DOGV núm. 5790 de 23.06.2008): https://www.dogv.gva.es/portal/ficha_disposicion_pc.jsp?sig=007652/2008&L=1
Manual para atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: https://www.mundoAsperger.com/2018/01/manual-para-atender-al-alumnado-con.html
Medidas educativas a adoptar para atender al alumno con necesidades educativas especiales. Medidas concretas para la atención a la diversidad: https://www.mundoAsperger.com/2018/02/medidas-educativas-adoptar-para-atender.html
Manual de servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: https://triniblog.files.wordpress.com/2012/02/1-necesidades-especc3adficas-de-apoyo-educativo.pdf
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :