
TDAH se presenta de forma diferente en chicas y chicos.
Rv. En la población pediátrica se identifica el TDAH más en varones que en mujeres pero se da en ambos sexos. Puede darse en personas de cualquier nivel de inteligencia y de cualquier edad y raza y tanto en chicas como en chicos.
Se trata de un trastorno complejo cuyos síntomas están presentes en muy distinto grado en cada persona y, la cuestión es que, los síntomas asociados son muy diferentes entre chicos y chicas.
Los síntomas del TDAH son tan abiertos a la interpretación que es difícil de precisar quién lo tiene y quién no. TDAH no es un retraso mental ni falta de inteligencia, no es pereza ni falta de motivación; mala conducta intencionada; ausencia total de capacidad para fijar y mantener la atención y no es una enfermedad. Es un trastorno médico y está oficialmente reconocido por instituciones (OMS, APA, AACAP, NICE) y por expertos médicos.
Caso específico de menores con TDAH.
Las niñas no suelen tener problemas de conducta y suelen acudir a consulta de psicología o pedagogía por presentar problemas de aprendizaje y bajo rendimiento escolar.
Por el contrario, en los varones predomina el subtipo hiperactivo-impulsivo o bien de tipo combinado (déficit de atención e impulsividad) y estos subtipos suelen ir acompañados de conducta disruptiva en el aula y falta de cumplimiento de normas en la familia.
_______
Si tiene interés en este tema puede profundizar enlas siguientes fuentes y textos:
– Comorbilidad del trastorno del espectro autista y el déficit de atención con hiperactividad. Estudio de revisión” Carmen Berenguer-Forner, Ana Miranda-Casas, Gema Pastor-Cerezuela, Rocío Roselló-Miranda. Rev Neurol 2015; 60 (Supl 1): S37-S43 Cormobilidad autismo y déficit de atención
– Ygual-Fernández, Miranda-Casas y Cervera-Mérida, «Lenguaje y TDAH». En Trastornos del lenguaje, Fernando Mulas editor.