Oh Snap!

img

Guía de intervención con el alumnado de altas capacidades.

Intervención con el alumnado de altas capacidades en Educación Secundaria Obligatoria. Editada por la Conselleria de Educación y redactada por Emma Arocas Sanchis, Pilar Martínez Coves y Mª Dolores Martínez Francés.

Dicen en la introducción:

«Después de una experiencia de varios años como equipo especializado en atención al alumnado con altas capacidades en la Comunidad Valenciana, algunas de las conclusiones a las que hemos podido llegar a partir del trabajo realizado con el profesorado de un número importante de centros de educación secundaria son las siguientes:
La mayor parte de los docentes dispone de una información muy incompleta e inexacta acerca de las características del alumnado con altas capacidades y, en general, desconocen cuales son sus necesidades más frecuentes y el tipo de respuesta educativa que requieren.
– El alumnado con altas capacidades no es un colectivo homogéneo y, para responder a sus necesidades, se requiere una amplia gama de estrategias educativas y de medidas diversas que los institutos deben adoptar.
– El profesorado tiende a identificar como muy capaces exclusivamente al alumnado con elevado rendimiento escolar y, sin embargo, suelen pasar inadvertidos alumnos y alumnas que destacan en capacidades que no tienen una relación tan directa con el éxito académico.
– En nuestro contexto escolar, y especialmente en Educación Secundaria, prácticamente no existen estrategias y técnicas fiables de identificación y, por lo tanto, el profesorado no dispone de los recursos necesarios para su correcta atención educativa.

Por otra parte, hay que tener presente que un alumno o alumna adolescente con altas capacidades, además de su alto potencial intelectual tiene también características evolutivas propias de su edad. Es decir, que presenta unas necesidades socioemocionales que han de ser consideradas y apoyadas al igual que las propiamente intelectuales. Estas razones nos inducen a plantear que, cualquier contribución que permita avanzar en el propósito de lograr una educación mejor y más adecuada para los alumnos capaces de aprender a mayor ritmo, profundidad, o amplitud que sus iguales, resulta en el momento actual beneficiosa. Las propuestas de intervención que presentamos, centradas en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, pretenden ser una contribución más en este sentido.
El concepto de superdotación es un constructo complejo que ha originado en el pasado, y continua generando en la actualidad muchas controversias. Durante las dos últimas décadas del siglo xx y hasta la actualidad se han producido un número importante de modelos teóricos explicativos de la superdotación, y en el presente capítulo trataremos de realizar una revisión de las aproximaciones más representativas en la actualidad. No es el propósito de este repaso el ser exhaustivo, sino ofrecer una perspectiva general a las diferentes alternativas vigentes hoy.

Esta guía contiene los siguientes apartados:

– Modelos teóricos explicativos de la sobredotación intelectual.
– Procedimientos y estrategias de identificación.
– Perspectiva teórica y procedimiento de identificación de la guía.
– Técnicas utilizadas.
– Técnicas de Evaluación psicopedagógica.
– Bibliografía.

Siga leyendo la guía AQUÍ.

______
Fuentes de consulta:
http://familiaycole.com/wp-content/uploads/2014/06/11-guia-ALTAS-CAPACIDADES-EN-LA-ESO.pdf
https://familiaycole.com/2013/01/24/guia-sobre-altas-capacidades-en-secundaria/

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :