
Acoso, rechazo y violencia hacia quienes son diferentes.
A continuación les ofrecemos un vídeo que muestra situaciones de acoso y violencia hacia los demás por diferentes razones. Las frases son mensajes reales que se han escrito en diferentes redes sociales así que aprovechamos para recordarles que lo más habitual es que las conductas violentas de los niños y niñas comiencen en casa, en su entorno, a través de lo que ven en su propia familia.
Los personajes acosados y los acosadores de este cortometraje han sido interpretados por actores pero el resto de personas que aparecen son reales y sus reacciones son las reales también cuando presenciaron estas situaciones de violencia. El vídeo procede de «En Femenino.es».
Es un término que surge en los años 90 y pretende sustituir al de integración, hasta ese momento el dominante en la práctica educativa. Defiende que hay que modificar el sistema escolar para que responda a las necesidades de todos los alumnos en vez de que sean los alumnos quienes deban adaptarse al sistema, integrándose a él. El proceso de inclusión pretende minimizar las barreras para que todos participen sin importar sus características físicas, mentales, sociales, contextos culturales, etc.
«Bullying» es una palabra anglosajona que se ha puesto de moda para referirse al acoso escolar y/o intimidación de un abusador sobre una víctima dentro del ámbito escolar. La exposición repetida de esta condición por parte de la víctima puede traer consigo consecuencias graves a nivel psicológico. El acoso es un fenómeno que puede manifestarse por distintas causas (personales, familiares o escolares) y puede darse en cualquier lugar.
En las consecuencias psicológicas de sufrir maltrato, exclusión o acoso influyen también las características personales de las víctimas. Factores como la resiliencia (capacidad de las personas de recuperarse del dolor emocional y de situaciones adversas), la autoestima y el apoyo familiar son decisivos para reducir el impacto de los maltratos sufridos. Cuanto más tiempo pase sufriendo estos hechos peores consecuencias puede haber. Por eso es importante la detección temprana, saberlo lo antes posible para acabar con el desprecio y minimizar las secuelas en la persona que lo padece (estrés postraumático, fobia social, depresión, etc…)
No hemos de engañarnos: el acoso escolar es uno de los problemas más serios y dolorosos para las familias, a la par que uno de los retos más importantes para la educación actual.
