
Víctimas de la incomprensión por un síndrome invisible. Acoso escolar.
Canarias Ahora.es
Por Iván Suárez. Viernes, 19 de noviembre de 2010
Los menores afectados por el trastorno de Asperger son “carne de cañón” del acoso escolar.
Los menores afectados por el trastorno de Asperger son “carne de cañón” del acoso escolar.
Extracto:
La patología, que en España afecta a siete de cada mil nacidos, también recibe el nombre de síndrome invisible, debido a que no existe un marcador biológico que facilite su diagnóstico y a la apariencia normal de las personas que lo padecen. El trastorno, que pertenece al espectro autista, se manifiesta en las dificultades para las relaciones sociales y para comprender las emociones de otros, aunque es de complicada detección.
Los niños que padecen el Síndrome de Asperger son “carne de cañón” del acoso escolar. Así lo asegura Margarita de la Iglesia, psicóloga, logopeda y especialista en Trastornos del Espectro Autista (TEA). “No entienden las bromas, las burlas, interpretan de manera literal y eso les conduce a interpretaciones erróneas. Además sus comportamientos son peculiares y no comprenden algunas reacciones”, sentencia. (…) Aunque existe una gran variedad de casos, los menores pueden tomar conciencia de su situación con 7 u 8 años. “Cuando se da cuenta de que es diferente, de que tiene intereses muy distintos, es el momento adecuado para contar lo que le pasa, a él y a toda su clase”, explica la psicóloga.
La detección temprana es fundamental. Los adolescentes con Asperger son muy vulnerables a desarrollar trastornos de ansiedad y depresión y en los adultos sin diagnosticar, la complejidad se multiplica. Tienen que saber que son maravillosos, que aportan muchísimas cosas, que tienen habilidades muy importantes y deben sentirse comprendidos.
Ver la noticia completa.