Oh Snap!

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
img

Rain Man. Película de referencia con personaje principal en el espectro autista.

Rain Man (1989) es una película americana en la que Tom Cruise interpreta a un hombre codicioso que quiere arrebatarle la fortuna a su hermano con autismo, interpretado por Dustin Hoffman.  Tal vez se trate de la película más conocida que trata el autismo en su argumento y, desde luego, es la que más ha influido en el imaginario social para representar el autismo pese a que solo algunos tipos de autismo sean similares al que presenta Rain Man y encontremos tanta variedad que en el fondo no sea del todo representativo de el espectro autista.



Cuando a alguien le mencionas el autismo la imagen mental que recibe es la de Rain Man, el personaje Raymond Babbitt en la película estadounidense dirigida por Barry Levinson.
Charlie Babbitt, un joven egoísta que espera heredar la fortuna de su difunto padre hasta que se entera de que el beneficiario es su hermano Raymond, al que no conoce porque ha vivido siempre recluido en un centro asistencial. Ambos harán un largo viaje a través de los Estados Unidos en el que poco a poco se irán conociendo y reconociendo uno con el otro. Raymond demuestra tener unas habilidades especiales que Charlie explota para obtener dinero a lo largo de su viaje aunque a Charlie el extravagante comportamiento de su hermano le irrita y desconcierta. Una vez que se le pasa el shock de la existencia de un hermano, del que parece no tener ningún recuerdo, Charlie secuestra a Raymond en un intento de obtener un poco de la herencia. En su viaje Charlie aprende cómo hacer frente a la personalidad de Raymond, comienza a preocuparse por él, y llega a la conclusión de que el dinero no lo es todo en la vida.
Esta película recibió multitud de premios, especialmente el año de su estreno, como por ejemplo los siguientes:
– 1988: 4 Oscars: Mejor película, director, actor (Hoffman), guion original. 8 nominaciones.
– 1988: Globos de Oro: Mejor película Drama y actor (Hoffman). 4 nominaciones
– 1988: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor actor (Dustin Hoffman)
– 1988: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director
– 1988: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guion original
– 1988: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor actor (Dustin Hoffman)
– 1988: Premios David di Donatello: Mejor film extranjero y actor extranjero. (Hoffman).
– 1989: Premios BAFTA: 3 nominaciones, incluyendo Mejor actor (Dustin Hoffman)
– 1989: Premios César: Nominada a Mejor Película Extranjera
– 1989: Festival de Berlín: Oso de Oro.



«Sabido es que los dramas con enfermedades o discapacidades siempre han hecho mella en los corazones de la academia de Hollywood. Especialmente a la hora de repartir Oscars de interpretación sobrevalorados… pero sinceramente creo que éste no es el caso. La película no es una obra maestra, ni mucho menos, pero la correcta historia de un joven ambicioso (excelente Cruise) que se tiene que hacer cargo de su hermano autista (o sea, puro argumento de telefilm), se vio engrandecida por una actuación magistral de Dustin Hoffman, que no hizo sino apuntalar aún más su extraordinaria carrera. Hay quien dijo que la interpretación de Hoffman era fácil. Tenían razón: hoy, décadas después, cuando veo Rain Man todavía pienso que este pequeño gran actor era, en esa película, verdaderamente autista.» Pablo Kurt en FilmAffinity 
Director: Barry Levinson
Escritores: Barry Morrow (historia), Ronald Bass (guion).



This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :