Oh Snap!

img

Competencias clave, elemento curricular en el sistema educativo.

Desde que en el sistema educativo español se incorporaron como elemento curricular las competencias clave el modelo programático «da un giro de 180º al pedir que las programaciones didácticas sean diseñadas partiendo de los criterios de evaluación. De esta forma se trata de desterrar la hegemonía didáctica de los objetivos y los contenidos. Este modelo responde a una demanda de la sociedad sobre la preparación curricular que hasta el momento ofrecían los colegios, trabajando exclusivamente las capacidades potenciales de los alumnos mediante la formulación de objetivos didácticos (que incluirían sus correspondientes contenidos a trabajar). Esto propiciaría la incorporación de este nuevo elemento curricular llamado competencia que venía a sumar una aplicación práctica de lo ya existente». Antonio A. Márquez Ordóñez.

Este modelo responde a una demanda social para no trabajar exclusivamente con objetivos didácticos. Se trataba de no poner todo el énfasis en la adquisición de conocimientos memorísticos y poner el foco en las habilidades personales del alumnado.

Sin embargo parte del colectivo docente no se ha molestado en intentar entender el sistema, así que se continúa tomando como referencia exclusiva (o mayoritaria) la capacidad de cada alumno para memorizar contenido.

«Los contenidos son el soporte físico del proceso que se desarrolla en la escuela para la creación de conocimiento, pero no son conocimiento«. José Blas García.

El docente deberia estar capacitado para identificar intereses, estilos de aprendizaje distintos y usar esos intereses motivando el aprendizaje.

Los docentes también deben saber:

– Identificar capacidades intelectuales, productivas y creativas, así como los intereses y si hay factores personales especiales.

– Recurrir a la experimentación, manipulación de materiales y observación.

– Promover programas y proyectos junto a las instituciones del entorno (la universidad, la empresa, la administración, fundaciones, etc.)

– Crear una escuela centrada en el desarrollo del talento personal, único, de cada alumno.

______

Fuentes y bibliografía:

______
– Del blog «Si es por el maestro nunca aprendo»: No conozco mi currículo, pero este niño no lo alcanza. No estamos limitados por el curriculum.
– José Blas García, «Los contenidos como continente» en: https://jblasgarcia.com/2016/11/los-contenidos-como-continente.html
– Cómo Convertir mi Escuela en un Centro para el Desarrollo del Talento, en «La rebelión del talento»: Convertir mi escuela en un centro para el desarrollo del talento.
– Aula Multinivel y Creativa en Educación Física: Experiencias de docentes que decidieron «liberar al guepardo».
– INED21: Lo que mejor se hacer, es hacerme el tonto y El talento no es una función lineal, creciente y constante…y tampoco depende de una sola variable en: https://ined21.com/el-talento-no-es-una-funcion-lineal/.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :