
Pasos para ayudar a un niño o niña con dislexia.
Te damos a continuación una serie de consejos y pautas sencillas para ayudar a un niño/a con dislexia. Lo más importante es ser conscientes del problema y de la necesidad que tenemos los demás de adaptarnos y adaptar la vida y la enseñanza a la persona que lo sufra, y no hacer que el niño o niña con dislexia tenga que adaptarse a un sistema tradicional que no trabaja en consecuencia a dichos problemas de aprendizaje.
La dislexia no es una enfermedad ni una discapacidad sino una dificultad de aprendizaje que se estima afecta a un 10% de la población en el mundo.
A pesar de que en los últimos años se habla cada vez más de dislexia el día a día de miles de familias deja claro que España está aún muy lejos de ofrecer una atención integral y de calidad a los afectados por un problema que se manifiesta, sobre todo, en el aprendizaje y el dominio de la lectoescritura, cimiento fundamental de la educación.
Por eso ofrecemos unos sencillos pasos para ayudar a un niño/a con dislexia según Carolina Cuello:
– Trabaja con ejercicios para la mejora del vocabulario y de la memoria.
– Logra concienciar al entorno social del niño del problema, en busca de la cooperación de todas las personas implicadas en su educación (profesores, abuelos…).
– Realiza frecuentemente prácticas de lectura sin forzar demasiado la situación y procurando centrarnos en palabras simples y habituales para el niño.
– Realiza actividades enfocadas en la asociación de las palabras con los sonidos o conciencia fonológica, son muy eficaces.
– Busca aplicaciones y sistemas interactivos que puedan ayudar a tu hijo o alumno en su proceso de lectura.
– Busca audiolibros y audiocuentos para que el niño pueda disfrutar de la lecturacomo cualquier otro sin agobios. Escuchar un texto por parte de terceros, siempre resulta más sencillo que leerlo de forma directa a la hora de enfrentarnos a su comprensión.
– Trabaja la segmentación de las palabras a través de las sílabas.
– El deletreo, las rimas, o actividades como las sopas de letras, pueden ser muy útiles y además divertidas.
– Busca y estimula sus puntos fuertes, ya que esto ayudara a reforzar su estado anímico y su estima personal.
– Motívale siempre para que quiera seguir avanzando y superándose a sí mismo. La actitud y la positividad es lo más importante.
¿Qué otros trastornos se asocian con la dislexia?
El más frecuente es el déficit de atención, que aparece en alrededor del 40% de los casos. Otro es la discalculia, la dificultad para hacer cálculos matemáticos, que acompaña también a aproximadamente el 40% de los disléxicos.
La dislexia no siempre es fácil de reconocer dado que sus manifestaciones pueden ser muy variadas dependiendo de cada persona. A menudo se confunden las dificultades en la adquisición de la lectura y la escritura con falta de interés, desmotivación, falta de hábito de estudio, etc.
Reconocer la dislexia desde un primer momento es fundamental para evitar las dificultades asociadas y lograr impulsar el aprendizaje. Sin embargo no siempre es fácil, a menudo se confunde con las dificultades habituales en la adquisición de la lectura y la escritura, con una falta de interés, desmotivación, falta de hábito de estudio, etc.
Fuentes:
– Carolina Cuello en “Bosque de Fantasías”. https://blog.bosquedefantasias.com/noticias/dislexia-pasos-ayudar-nino
– La dislexia como disfunción del procesamiento secuencial.
F. Pérez-Álvarez, C. Timoneda-Gallart. En «Revista de Neurología». Volumen 30, número 7. Fecha de publicación: 01/04/2000
https://neurologia.com/sec/resumen.php?or=facebook&id=2000001&utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook
– Gaceta.es : «La injusticia de llorar por la dislexia». Hayda Ramos.
– «La dislexia, un problema invisible y desconocido.» Hayda Ramos en Gaceta.es https://web.archive.org/web/20170626060737/http://gaceta.es/reportajes/dislexia-problema-invisible-desconocido-06032015-1420
– Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez; 2015.
– Celia Rodríguez Ruiz. Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
– Síndrome de Asperger. Síndrome invisible. 2013, Sánchez-Pardíñez, S., Psylicom Ediciones, colección de materiales para TEA.