Oh Snap!

img

Stimmings

Se conoce como stimming al comportamiento autoestimulatorio que consiste en la repetición de movimientos o de sonidos. Es muy común como respuesta a la hipersensibilidad sensorial o el exceso de estímulos.

Los stimmings permiten bloquear o disminuir el malestar producido por los estímulos del entorno (que son menos predecibles que los movimientos o vocalizaciones propias).

También ayudan a aliviar o prevenir ansiedad y sobrellevar emociones intensas. Tal vez por esto es por lo que los stimmings son tan frecuentes en personas con trastornos del espectro autista (aleteo de manos, balanceo y demás son muy conocidos como «propios» del autismo).

Son stimmings cosas como aplaudir, balancearse, repetir sonidos, chasquear los dedos, girar objetos… Pero hay muchos otros movimientos que en el fondo también son stimmings y que no se conocen tanto como estos que acabamos de nombrar.

Muchos stimmings podrían ser movimientos «normales» en las personas. Para considerarlos problemáticos, o consecuencia de algo, han de ser intensos, repetitivos, causar un efecto (beneficioso en principio) en la persona o que sean la respuesta a estímulos que no se pueden manejar de otra manera.

Por tanto, cualquier movimiento podría ser un stimming al final, sobre todo si se repite y si lo hace una persona con problemas sensoriales.

¿No te haces trencitas en el pelo? ¿No volteas el anillo en el dedo? ¿No tiras del suéter separándolo del cuerpo? ¿No estiras las mangas del jersey para cogerlas a puño cerrado? ¿No te mordisqueas las mejillas por dentro ni pasas la lengua por los dientes con la boca cerrada? …

¿Le das tironcitos a tus pendientes? ¿Estiras los pelitos de tus cejas o pestañas? ¿Empujas tus cutículas hacia dentro? ¿No cruzas y descruzas piernas? ¿Rascas un talón con el otro pie? ¿Abres/cierras rodillas cuando te sientas? ¿Giras piernas cuando te tumbas? ¿Aprietas/sueltas glúteo? ¿Te quitas pelusillas invisibles de la ropa?

¿No tocas la punta de tu nariz con el dorso de la mano? ¿No cortas en trocitos la servilleta de papel? ¿Tac tac tac con el botoncito del boli? ¿Repiqueteas sobre la mesa?… Hay mil formas de hacer stimming. ☺️

No solo el aleteo de manos o el balanceo del cuerpo son stimmings típicos en personas con TEA. Hay muchas formas de hacerlo.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :