Oh Snap!

img

El camino se hace andando.



Queda mucho camino por andar pero cada vez somos más, más unidos y con más conocimientos, más peleones, más luchadores y con más ganas de ayudar, así que cuidado con los y las adultas con diagnóstico Asperger/TEA porque removeremos cielo y tierra para conseguir información y que se garanticen nuestros derechos como personas, y cuidado con las madres y padres de personas con Asperger u otros trastornos del espectro autista, mucho cuidado, porque somos capaces de hacer redondas las esquinas cuando se trata de defender y proteger a nuestros hijos e hijas.

El camino se hace andando., MuNDo AsPeRGeR

Nos hemos puesto en marcha hace más de una década, primero los padres y madres de quienes entonces recibieron un diagnóstico de este tipo, después, poco a poco, las propias personas diagnosticadas (así como se han ido haciendo mayores).

En este momento hay personas con síndrome de Asperger en las juntas directivas de multitud de asociaciones, personas dando charlas en primera persona por todo el país, explicando cuáles han sido sus carencias y necesidades y qué necesidades elementales hay que cubrir para quienes reciben el diagnóstico ahora. Los padres y madres seguimos luchando, difundiendo, formándonos, compartiendo la información de la que disponemos, poniéndonos en conracto unos con otros… Gracias a todo este movimiento que ha surgido de forma natura, por la necesidad de defender nuestros derechos, muchas personas permanecemos en contacto y demandamos que se cumpla la ley, que se atienda como necesitan a las personas en el espectro autista y que se escuchen nuestras voces.

Este movimiento no-asociativo pero sí colaborativo están logrando grandes éxitos desde el ámbito social al jurídico, sentencias en tribunales, normativas reguladoras, debates sociales y, lo que es más importante, debates políticos en las cámaras ejecutivas del país. Se habla de dependencia y de derechos incumplidos, de casos que ya se sabe que no son aislados y de posibles protocolos de prevención o actuaciones para solucionar determinados problemas. Incluso en la empresa privada, en el comercio, por ejemplo, hemos logrado solidaridad y compromiso, habiendo locales señalizados con pictogramas, cartas de restaurantes hechas con pictogramas, espacios comerciales con «la hora silenciosa» para facilitar la asistencia a personas con hipersensibilidades diversas, obras de teatro adaptadas para personas con trastornos del espectro autista y demás.

Está costando mucho tiempo y mucho esfuerzo pero no nos vamos a rendir porque se trata de nuestros derechos fundamentales y de los derechos fundamentales de nuestros hios e hijas y vamos a por todas.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :