Oh Snap!

img

Relación entre tics y el síndrome de Tourette.

Existe una estrecha relación entre los trastornos por tics y el síndrome de Tourette.

Relación entre tics y el síndrome de Tourette., MuNDo AsPeRGeR

Definición de tics y de Tourette.

Los tics normalmente se presentan de forma aislada y transitoria pero pueden llegar a ser hereditarios o formar parte de un síndrome. Son movimientos convulsivos, inoportunos y excesivos que se dan con más frecuencia en los menores de 8 a 12 años (son muy raros en niños menores de 7 años) y que, por lo general, desaparecen después de la adolescencia.

Hay tics de etiología no neurofisiológica, que se generan a partir de movimientos que en un principio se repetían de forma voluntaria, y tics de etiología neurofisiológica como el síndrome de Tourette.



Una minoría de los pacientes con tics presentan el caso clínico aislado de tics motores o fónicos; mientras que una gran parte de ellos también desarrollan trastornos neuropsiquiátricos como trastorno de déficit de atención e hiperactividad, trastorno obsesivo compulsivo, ansiedad y depresión.

Comorbilidad entre trastornos por tics o Tourette y otros trastornos.

Aunque no todas las personas con síndrome de Tourette tienen otros trastornos muchas experimentan problemas adicionales como el trastorno obsesivo-compulsivo; el trastorno de déficit de atención o diversos trastornos del desarrollo del aprendizaje que incluyen dificultades de lectura, escritura, aritmética y problemas perceptuales.

También son frecuentes los trastornos del sueño, que incluyen despertarse frecuentemente o hablar dormido. Los tics crónicos se caracterizan por la presencia de uno o múltiples tics motores o vocales, pero no ambos, con duración de más de un año.



Se incrementan como resultado de estrés, fatiga y ansiedad, así como en momentos positivos de emoción. Pueden aumentar también en situaciones de relajación y en actividades que requieren mucha concentración tienden a disminuir.

Diferencias entre tics y estereotipias.

Por otro lado están las estereotipias que son movimientos, posturas o sonidos repetitivos o ritualizados que no tienen un fin determinado. Se pueden confundir con otros trastornos del movimiento hipercinéticos (especialmente con los tics complejos) como compulsiones, crisis epilépticas, con automatismos o con movimientos como asentimiento o cabeceo, o con movimientos secundarios por enfermedad neurológica.

En el autismo la estereotipia se conoce también como stimming partiendo de la base de que autoestimula uno o varios sentidos. Los términos punding y tweaking describen el comportamiento repetitivo que se produce como efecto secundario de algunas drogas.

Como los tics, las estereotipias son movimientos repetitivos y periódicos que se incrementan con la fatiga, el estrés y la ansiedad. Pero a diferencia de los tics las estereotipias suelen empezar antes de los tres años de edad, involucran mayor parte del cuerpo, son más rítmicas y se relacionan más con el apoyo a otra actividad más que con los impulsos.



____________

Otros:

– Comportamiento repetitivo, manierismos, tics y trastorno obsesivo compulsivo (toc): https://www.mundoAsperger.com/2016/03/comportamiento-repetitivo-manierismos.html

– Estrategias para cuando los tics interrumpen en clase: https://www.mundoAsperger.com/2019/05/estrategias-para-cuando-los-tics.html

– Comorbilidad del Tourette: https://www.mundoAsperger.com/2016/03/comorbilidad-del-tourette.html

– Estereotipias o stimmings: https://www.mundoAsperger.com/2016/07/esterotipias.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :